VUELVE A CONTEMPLAR LA POSIBILIDAD DE EXPANDIRSE
Time Warner quiere dejar atrás el fantasma de su fusión con AOL
Dick Parsons, el CEO que reestructuró la gerencia de Time Warner, quiere bajar la deuda de la compañía y hacerse fuerte en Estados Unidos
Dick Parsons, CEO de Time Warner, quiere que 2004 sea recordado como el año en que logró salvar una de las fusiones más desastrosas de la historia: la que unió a Time Warner con America Online, la compañía de Internet.
Parsons reestructuró la gerencia, llegó a un acuerdo en una disputa con Microsoft y diseñó una estrategia para modificar la situación de AOL. La carga de la deuda bajará a la cifra, más manejable, de u$s 20.000 millones. Y logró eliminar la sigla AOL del nombre corporativo para dejar atrás el recordatorio más visible de la fusión.
Las acciones se han recuperado y los inversores esperan que se mantenga la tendencia positiva. Parsons ha dicho que Time Warner contempla la posibilidad de expandirse. “Nos concentraremos en los alineamientos y las adquisiciones horizontales , agregó Parsons.
Excepto dos, todas las unidades lideran sus sectores. La división de música ya no tiene el perfil de crecimiento de las unidades cruciales, y el resultado es que Warner Music está en proceso de ser vendida. La segunda excepción es AOL. Era la firma dominante en banda angosta, pero los servicios dial-up son una tecnología anticuada. Se espera que este año la división genere una facturación cercana a u$s 8.000 millones. “El negocio tendrá un crecimiento importante. La cuestión es si resultará sustentable , dijo Parsons.
Si las sinergias derivadas de la fusión quedaron desacreditadas, ¿qué explica que se las mantenga bajo el mismo techo? La respuesta: que “hay una cadena de valor que recorre todo el camino desde la creación a la distribución . Es una visión que defienden los magnates de los medios. La principal diferencia entre Parsons y sus rivales es que el grupo estadounidense no está buscando la expansión internacional.
Parsons reestructuró la gerencia, llegó a un acuerdo en una disputa con Microsoft y diseñó una estrategia para modificar la situación de AOL. La carga de la deuda bajará a la cifra, más manejable, de u$s 20.000 millones. Y logró eliminar la sigla AOL del nombre corporativo para dejar atrás el recordatorio más visible de la fusión.
Las acciones se han recuperado y los inversores esperan que se mantenga la tendencia positiva. Parsons ha dicho que Time Warner contempla la posibilidad de expandirse. “Nos concentraremos en los alineamientos y las adquisiciones horizontales , agregó Parsons.
Excepto dos, todas las unidades lideran sus sectores. La división de música ya no tiene el perfil de crecimiento de las unidades cruciales, y el resultado es que Warner Music está en proceso de ser vendida. La segunda excepción es AOL. Era la firma dominante en banda angosta, pero los servicios dial-up son una tecnología anticuada. Se espera que este año la división genere una facturación cercana a u$s 8.000 millones. “El negocio tendrá un crecimiento importante. La cuestión es si resultará sustentable , dijo Parsons.
Si las sinergias derivadas de la fusión quedaron desacreditadas, ¿qué explica que se las mantenga bajo el mismo techo? La respuesta: que “hay una cadena de valor que recorre todo el camino desde la creación a la distribución . Es una visión que defienden los magnates de los medios. La principal diferencia entre Parsons y sus rivales es que el grupo estadounidense no está buscando la expansión internacional.