Empujados por la venta de smartphones y tablets, los ingresos de la industria de electrónicos crecerán 5% en 2013, alcanzando los R$ 156.600 millones, según Abinee, asociación de las empresas del sector. Los dispositivos móviles registrarán una expansión de entre 100% y 142%, respectivamente, de acuerdo a la cantidad de unidades vendidas en el año, convirtiéndose en un rubro destacado en un período malo para el sector.
La evaluación es que estamos muy mal. Tuvimos una caída de 7% en la producción física del sector con respecto a 2011. Eso indica que los esfuerzos para mantener la industria en movimiento están beneficiando, en verdad, a las importaciones, dijo Humberto Barbato, presidente de Abinee, durante un encuentro con periodistas, la semana pasada en San Pablo. En comparación con 2012, la producción registró un alza de 2%.
Según Abinee, a pesar de la devaluación del real frente al dólar de alrededor de 10% en 2013, las importaciones del sector aumentaron 8%, alcanzando una participación de 22,9% del segmento, el índice más alto registrado desde 2008. Por otro lado, los ingresos por exportaciones registraron una caída de 5%, pasando a representar 10,2% del sector. El indicador viene cayendo en los últimos cinco años y desde 2010 se estabilizó en alrededor de 10%.
Es sorprendente que todavía esté en ese nivel frente a las malas condiciones en el mercado, dijo Barbato. Como resultado de la caída en 2013, la balanza comercial del sector tuvo un déficit de u$s 36.000 millones, 11% más que el registrado el año pasado. Ni las exportaciones de soja (uno de los principales productos vendidos en Brasil), que llegaron a u$s 30.000 millones este año, serán capaces de compensar eso, aseguró Hugo Valerio, vicepresidente de Abinee.
Para 2014, la asociación proyecta un nuevo crecimiento de 5% para el sector, con un ingreso de R$ 165.130 millones. Las importaciones pueden llegar a casi un cuarto del total del mercado (24,2%).
El peor desempeño se registraría en el mercado de informática. Según Abinee, los ingresos de los fabricantes de computadores sufrirán una caída de 1% el año próximo. El retroceso se relaciona con la estimación de caída en las ventas de computadoras de mesa y notebooks, que se están sustituyendo por tablets.
Abinee señaló que el problema de esa migración es que la mayor parte de las tablets vendidas en el país tienen un valor más bajo que los de las PCs, lo que empuja hacia abajo el desempeño del sector.