Cerca de 1,5 millones de brasileños de entre 19 y 24 años, concentrados en los sectores más pobres de la población y excluyendo amas de casa y mujeres con hijos, ni trabajan ni estudian ni buscan empleo, y ese perfil crece dentro del total de la población joven del país.
Es lo que muestra el estudio Los Ni-Ni-Ni: Análisis Inicial Sobre un Fenómeno Poco Estudiado, de del Instituto Brasileño de la Fundación Getulio Vargas, Joana Monteiro. Para la especialista, una parte importante de los jóvenes con baja escolarización, puede ayudar a aumentar el desempleo, en caso de que decidan intentar suerte en el mercado de trabajo, después de los 24 años. La baja calificación limita mucho el tipo de trabajo que pueden conseguir.
Por pertenecer a familias más pobres, con poca capacidad de sustentarlos, aumenta la probabilidad de que se tornen dependientes del gobierno, según la experta. Del total de 1,5 millones, en torno de 46% puede considerarse pobre, porque vive en domicilios que se encuentran entre el 40% más pobre de acuerdo a la distribución de renta, según Monteiro.
El recorte por franja etaria a partir de 19 años tiene que ver con que es difícil encontrar jóvenes menores de 18 años que estén fuera de la escuela, considerando el avance de la escolaridad entre los brasileños en la última década, como la legislación que determina su mantenimiento en instituciones escolares hasta esa edad.
El relevamiento, que trabajó básicamente datos del Sondeo Nacional por Muestra de Domicilios (PNAD), divulgado por el IGBE, mostró que, esos jóvenes, excluyendo amas de casa y mujeres con hijos, representaban 10% de la población total de jóvenes en esa franja etaria en 2011 -un avance en relación a 2006, cuando eran el 8%. Ni siquiera la mejora en los indicadores de empleo, con un aumento de vacantes y de renta, estimuló el ingreso de ese joven en el mercado de trabajo, dijo la investigadora de la FGV.
Excluir a las amas de casa y mujeres con hijos, que tampoco trabajan, ni estudian ni buscan empleo, torna más claro el posible impacto de ese escenario en el mercado de trabajo futuro.