Thor, hijo del dios Odin, puede haber llegado sólo a la Tierra, expulsado del reino de Asgard, pero no permanecerá aislado por mucho tiempo en la misión de salvar al planeta de villanos implacables. Hasta final de año, Capitán América, Linterna Verde y X-Men se juntarán con él en películas que prometen atraer a millones de espectadores en todo el mundo.
Con Thor, que estrenó la semana pasada en Brasil, los estudios de cine inician el movimiento más enfático realizado alguna vez para llevar los personajes de los comics a las pantallas. Hasta 2013, se prevén cerca de 12 lanzamientos millonarios, cuatro de ellos este año.
Después de varias experiencias, los estudios percibieron que invertir en películas sobre superhéroes trae buenos resultados. "Batman -El Caballero de las Tinieblas" rindió más de u$s 1.000 millones en el mundo desde su lanzamiento en 2008.
En Brasil, diez de los filmes más populares de superhéroes rindieron, juntos, R$ 280 millones. Puede parecer poco, pero es un resultado significativo para el mercado nacional. Sólo "Hombre Araña 3", de 2007, recaudó R$ 48 millones en las boleterías. El monto es similar a los R$ 50 millones de Si Yo Fuera Vos 2, uno de los mayores éxitos de público en el país, y casi la mitad de los R$ 100 millones del brasileño Tropa de Elite 2, el campeón en las boleterías del cine brasileño.
Efectos especiales, guiones dedicados al público joven y personajes que están en el imaginario de las personas desde hace décadas son los ingredientes que componen la fórmula exitosa del género, según Patricia Cotta, gerente de marketing y programación del grupo Severiano Ribeiro, dueño de las salas de cine Kinoplex. Las películas se convirtieron en un programa para la familia. Muchas veces el papá se identifica con el personaje y lleva a su hijo a verla.
Transformar en realidad el mundo imaginario de los comics no es barato. Thor costó u$s 150 millones y tiene en el elenco actores consagrados como Anthony Hopkins y Natalie Portman. Linterna Verde, que llega a los cines brasileños agosto, cuenta con un presupuesto parecido y recibió recientemente un refuerzo de u$s 9 millones para efectos especiales.
La venta de entradas no es el único objetivo de los estudios. Filmes de superhéroes pueden no tener el prestigio de las películas que disputan el Oscar, pero dan origen a juegos, series, revistas, libros y un centenar de otros productos que mueven el mercado por un buen tiempo. Thor, por ejemplo, llega a las pantallas con más de 100 productos licenciados entre juegos y material de librería, entre otros.
La posibilidad de usar un personaje en múltiples productos -incluyendo medios de comunicación diferentes, desde la TV a internet- atrajo el interés de los grandes grupos de comunicación hacia las editoras de comics. En 2009, Disney compró Marvel por más de u$s 4.000 millones. De esa forma, pasó a detentar un catálogo de ocho mil personajes y una máquina de creación infinita de historias. La lista de contratados incluye al Capitán América, Hombre Araña y X-Men.
Una estructura parecida utilizaba la principal competidora de Marvel, DC Comics, la casa de personajes como Superman, Batman y Mujer Maravilla. Brazo de Time Warner, la compañía se beneficiaba con los recursos proporcionados por la integración con un gran grupo de medios de comunicación. La próxima apuesta de la empresa es Linterna Verde.
Nelson Sambrano, director de marketing de Warner Home Video, dijo que la compañía está trabajando con productos relacionados al héroe hace al menos un año. En la víspera del lanzamiento del filme, se promoverá la venta de material de otros personajes. Una vez que Linterna Verde llegue a las pantallas, comenzará un nuevo ciclo: la promoción del próximo filme de Batman (The Dark Knight Rises), que estrenará en 2012.
La invasión de los superhéroes es estimulada, en gran parte, por un ambicioso programa de lanzamientos de Marvel. Desde la primer película de Hombre de Hierro, en 2008, la compañía insertó citas a otros personajes, elegidos para protagonizar las siguientes producciones. La idea es preparar el terreno no sólo para continuaciones, una estrategia de ingreso generalmente exitosa en el cine, sino colocar a todos en una mega producción -"Los Vengadores"-prevista para entrar en cartel en 2012.
Warner tiene una estrategia semejante. De acuerdo con Sambrano, la compañía quiere transformar Linterna Verde en una franquicia conocida, atento a un proyecto futuro de reunir a los héroes en una película sobre La Liga de Justicia.
Pero se engaña quién cree que la migración de los héroes a las pantallas significa que los comics dejarán de existir. Al contrario. El éxito en el cine da fuerza a las revistas, dijo Manny Clark, profesor de la escuela de dibujo artAcademia y dibujante de Marvel. "El comic es el que alimenta el cine. A veces, las revistas incorporan algunas características del cine para conquistar al público".
Según Carolina Motta, analista de marketing y producto de la editorial Panini, que publica los comics de Marvel y de DC en Brasil, el éxito de una película en los cines llega a impulsar las ventas de comics hasta 30%. El problema es mantener la fidelidad. "Sólo 5% de las personas se mantiene como lectores", afirmó. Para André Forastieri, director de la editorial Tambor, el cine no mata a las revistas. Los comics en el papel se destinan a un público muy específico, no sólo masivo como antes, dijo.
Muchos creen que un medio actualiza al otro. Todo el mundo tiene ganas de ser un superhéroe y las tecnologías actuales, como el 3D, permiten al espectador una vivencia más real, señaló Andrea Salinas, de Disney.