Solo un día después de que se dieran a conocer sus fuertes críticas al proyecto de reforma fiscal que impulsa el presidente de los Estados Unidos, su principal aliado dentro del Gobierno, decidió retirarse del puesto que ocupaba dentro del gabinete el líder republicano.
Este miércoles 28 de mayo, Elon Musk hizo pública la confirmación de que su tiempo como titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) llegará a su fin, desatando un debate sobre cuál será el futuro del programa de recortes del gasto público.
Para muchos, el momento del anuncio despierta sospechas sobre una posible ruptura entre Donald Trump y el CEO de Tesla y SpaceX, quien fue el mayor donante de su campaña presidencial y aliado político desde el comienzo de su segundo mandato.
¿Cómo renunció Elon Musk al Gobierno de Donald Trump?
A través de un posteo en su cuenta oficial de la red social X (@elonmusk), el magnate expresó: "A medida que llega a su fin mi período como Empleado Especial del Gobierno, me gustaría agradecer al presidente @realDonaldTrump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario".
Según el artículo 202 del Título 18 del Código de los Estados Unidos, aquellos empleados que ocupen este puesto solo pueden operar "por un período que no exceda los 130 días dentro de cualquier período de 365 días consecutivos".
Es por esto que, si Musk fue designado el 20 de enero de 2025 tras la inauguración de Trump, su tiempo en el DOGE debe finalizar, por ley, el 30 de mayo de este año.
Sin embargo, un posible fin del trabajo del magnate en la Casa Blanca despierta alertas, ya que, durante una conferencia de prensa, el presidente Trump había mencionado su intensión de ofrecerle a Musk un puesto permanente en su Gobierno, pero solo si él lo desease.
"Su proceso de salida comenzará esta noche", dijo un funcionario de la Casa Blanca a Reuters el miércoles por la noche, confirmando su salida.
"La misión del @DOGE solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno", añadió Musk en su publicación.
¿Por qué Elon Musk decidió cortar con Trump y renunciar al DOGE?
El período designado para el mandato de Elon Musk como empleado especial del gobierno a cargo del DOGE finalizaba oficialmente el 30 de mayo de 2025, por lo que su salida ya se encontraba pautada.
Sin embargo, recientes declaraciones del millonario sobre la gestión de Trump podrían haber sido la causa de no haber pautado una renovación o alternativa para continuar trabajando junto al presidente, quien había expresado su deseo de hacerlo en múltiples ocasiones.
La noticia llega tras la publicación de una entrevista el martes por la noche en la que Musk se declaró "decepcionado" con el proyecto de ley de reforma fiscal que el presidente impulsa en el Congreso.
"[Estoy] decepcionado al ver el enorme proyecto de ley de gasto, que aumenta el déficit presupuestario... y socava el trabajo que realiza el equipo DOGE", expresó.
La iniciativa, que Trump llamo su "grande y hermoso" proyecto, fue duramente cuestionada por quienes promueven una gestión fiscal prudente, ya que se estima que incrementará la deuda nacional de Estados Unidos en más de 3,3 billones de dólares en los próximos diez años.
"Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso. Pero no sé si puede ser ambas cosas. Es mi opinión personal", aclaró Musk.
¿Qué hizo Elon Musk en el Gobierno de Estados Unidos?
Durante su paso por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk aseguró haber reducido el gasto federal en 175.000 millones de dólares. Sin embargo, esa cifra está lejos de los 2 billones que prometió al comienzo de su gestión.
De acuerdo con una serie de investigaciones, los registros oficiales muestran duplicaciones y estimaciones infladas que dificultan verificar la magnitud real del ahorro. Parte del monto declarado se basó en proyecciones poco precisas o sin respaldo comprobable.
Además, informes internos reconocen que hubo contratiempos por unos 135.000 millones de dólares. Aunque se lograron ciertos recortes, el impacto general de DOGE sigue siendo cuestionado por su falta de transparencia y resultados concretos.