El presidente Donald Trump aseguró que si los Estados Unidos no hubieran bombardeado instalaciones nucleares iraníes el pasado 21 de junio, Teherán hubiera tenido armas nucleares en cuatro semanas. Además, aseveró que los ayatolás "las habrían usado".
El mandatario estadounidense hizo referencia a la "Operación Martillo de Medianoche" ejecutada por la Fuerza Aérea norteamericana sobre tres instalaciones nucleares de Irán en junio pasado, como respuesta a los ataques de Irán contra Israel, que bombardeó en primera instancia estos mismos sitios y asesinó a figuras de peso de la Guardia Republicana.
Estados Unidos justificó el bombardeo a las plantas nucleares de Irán
"Creo que habrían tenido armas nucleares en un período de cuatro semanas", dijo Trump en el cierre de una entrevista en el programa radial del analista conservador Mark Levit.
En esta línea, el mandatario aseveró que el Organismo Internacional de la Energía (OIEA) constató que las bases nucleares iraníes "ya no existen" y que "tal vez puedan volver a empezar (a desarrollar armas), pero que no lo están haciendo".
Sin embargo, el propio OIEA y otros expertos han puesto en duda el alcance de los daños infligidos por dicho ataque y dudan sobre la posibilidad de que el programa atómico iraní haya quedado inservible.
Estados Unidos mueve sus buques de guerra más poderosos tras el ataque a Irán
Semanas antes de las declaraciones de Trump, su Administración movilizó dos buques de guerra situados en Medio Oriente a ubicaciones más cercanas a Israel.
Según declaraciones de dos fuentes anónimas del Pentágono recogidas por Politico, la Marina estadounidense ordenó el desplazamiento de dos destructores hacia el Mediterráneo Oriental.
Los barcos de guerra ya se encontraban en la región y están equipados con misiles balísticos y de crucero. Su movilización hacia una zona más cercana a Israel es una forma de reafirmar el respaldo de Donald Trump a su aliado, además de brindar un apoyo extra a los activos militares que el país mantiene en la región.
Con información de EFE