La tensión en el Caribe vuelve a escalar. El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó un nuevo operativo militar en aguas internacionales, donde una embarcación presuntamente utilizada para el tráfico de drogas fue destruida.
En la acción, murierontres presuntos narcoterroristas vinculados a la guerrilla colombiana ELN, según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth este domingo.
Estados Unidos lanzó un nuevo ataque contra el narcotráfico
El ataque, ejecutado el viernes 17 de octubre, tuvo como objetivo un barco que, según las autoridades estadounidenses, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba una gran cantidad de estupefacientes.
"Estos cárteles son el Al Qaeda del hemisferio occidental, que usan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El ejército de Estados Unidos los tratará como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda", afirmó Hegseth en un mensaje publicado en la red social X.
Aunque el Pentágono no detalló el lugar exacto del ataque, confirmó que la operación se realizó bajo la supervisión del Comando Sur (SOUTHCOM), encargado de las acciones militares de Estados Unidos en América Latina.
Siete ataques en el Caribe y más de 30 muertos
El de este viernes es el séptimo ataque militar estadounidense registrado desde agosto, cuando Washington desplegóbuques de guerra en el Caribe con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Desde entonces, las operaciones han dejado al menos 30 sospechosos muertos, además de la incautación de toneladas de cocaína y marihuana en distintos puntos de la región.
Fuentes militares citadas por medios locales indicaron que la embarcación destruida habría sido detectada por drones de vigilancia y luego atacada con misiles de precisión, una táctica que se ha vuelto frecuente en las recientes ofensivas del Pentágono contra organizaciones criminales transnacionales.
El nuevo frente de la guerra contra el narcotráfico
Con este tipo de operaciones, la administración estadounidense busca endurecer su postura frente al narcotráfico internacional, tratándolo como una amenaza terrorista.
El ELN (Ejército de Liberación Nacional), grupo insurgente colombiano activo desde los años 60, ha sido vinculado en varias ocasiones con redes de narcotráfico y operaciones marítimas ilícitas en el Caribe y el Pacífico.
Hegseth aseguró que Estados Unidos "no tolerará organizaciones criminales que operen impunemente en el hemisferio", y advirtió que los ataques continuarán mientras existan rutas activas de tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
Reacciones y consecuencias diplomáticas: ¿inicia una guerra?
El anuncio generó inquietud en varios países de la región, especialmente en Colombia y Venezuela, donde se teme que las operaciones en aguas internacionales puedan derivar en incidentes diplomáticos o en un aumento de la violencia marítima.
Analistas advierten que la decisión de equiparar a los cárteles y guerrillas con grupos terroristas internacionales podría marcar un cambio profundo en la estrategia militar estadounidense, ampliando el margen de acción del Pentágono en el Caribe y América Latina.