En esta noticia

Aviones de combate de Estados Unidos interceptaron cuatro aeronaves militares rusas cerca de Alaska, informó el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD). Es el tercer incidente en un mes y el noveno en lo que va del año.

Según el parte oficial, se trató de dos bombarderos Tu-95 y dos cazas Su-35. Aunque permanecieron en espacio aéreo internacional, la frecuencia de estas operaciones despierta inquietud en Washington.

El incidente llegó después de que Donald Trump dijera que Ucrania aún puede recuperar todo el territorio perdido. Foto: Wikipedia.

¿Qué significa este movimiento militar ruso cerca de Estados Unidos?

Los aviones rusos no ingresaron al espacio aéreo soberano de EE.UU. ni de Canadá. Aun así, la reiteración de estas maniobras eleva las alertas militares. Para responder, NORAD desplegó nueve aeronaves estadounidenses:

  • 1 avión E-3 Sentry de control y comando.
  • 4 cazas F-16.
  • 4 aviones cisterna KC-135.

Aunque estas intercepciones son habituales, ocurren en un contexto de mayor tensión global por la guerra en Ucrania.

¿Cómo reaccionó Estados Unidos y qué impacto puede tener?

El incidente llegó después de que Donald Trump dijera que Ucrania aún puede recuperar todo el territorio perdido, aunque el apoyo militar de EE.UU. dependería "de las circunstancias".

La OTAN advirtió que usará todos sus medios si Rusia viola nuevamente su espacio aéreo, tras recientes choques con drones y jets rusos en Polonia y Estonia. En paralelo, Trump mantuvo un encuentro con Vladimir Putin en Alaska y planteó un diálogo con Volodímir Zelenskyy, sin respuesta positiva del Kremlin.

Claves del contexto

  • 9 incidentes aéreos reportados por NORAD en 2025.
  • Apoyo de EE.UU. condicionado a la situación.
  • Escalada con drones y cazas rusos en espacio aéreo aliado.