En esta noticia
La idea de que los teléfonos móviles podrían desaparecer parecía, hasta hace poco, un concepto reservado a la ciencia ficción. Sin embargo, la visión de Mark Zuckerberg volvió a encender el debate.
El CEO de Meta aseguró que los celulares inteligentes tienen los días contados y que su lugar será ocupado por gafas de realidad aumentada, un dispositivo que promete modificar la forma en que trabajamos, socializamos y consumimos información.
El anuncio que sacude al mundo de la tecnología
Durante una presentación reciente, Zuckerberg habló de una transición tecnológica que Meta viene preparando desde hace años. Según él, los smartphones quedaron “limitados” frente a lo que pueden ofrecer las nuevas generaciones de gafas de realidad aumentada, capaces de proyectar pantallas virtuales, asistir en tareas diarias y conectar al usuario con su entorno sin necesidad de sostener un dispositivo.
El mensaje fue claro: la próxima revolución digital no estará en los teléfonos, sino en los lentes inteligentes.
Las gafas que buscan reemplazar al smartphone
En el centro de esta transformación aparece el nuevo dispositivo de Meta, diseñado para funcionar como una extensión del mundo físico. Las gafas ofrecen una experiencia inmersiva, con la posibilidad de desplegar múltiples ventanas de trabajo, ver contenido multimedia, navegar por internet o interactuar en redes sociales sin sacar un celular del bolsillo.
Zuckerberg insiste en que esta tecnología no es un adelanto distante, sino el primer paso hacia una vida cotidiana sin pantallas en la mano. La apuesta es crear un dispositivo tan liviano y práctico que pueda usarse todo el día, tal como ocurre hoy con los lentes recetados o de sol.
¿El fin de los teléfonos tal como los conocemos?
Para el CEO de Meta, la respuesta es sí. Su visión proyecta que dentro de diez años los dispositivos móviles dejarán de ser el centro de nuestra vida digital. En su lugar, las personas utilizarán gafas de realidad aumentada capaces de integrar trabajo, ocio y comunicación en un mismo ecosistema.
No se trata solamente de incorporar nuevas funciones, sino de cambiar la relación que tenemos con la tecnología. Zuckerberg sostiene que los celulares “nos distraen” y “rompen la conexión presencial”, mientras que los lentes permitirían integrar lo digital en el mundo real sin alejar a las personas de su entorno.
Según la visión de Meta, un usuario podría sentarse en un café y ver aparecer frente a él una o varias pantallas virtuales para trabajar, ver videos o revisar mensajes. También podría jugar videojuegos clásicos sobre una mesa real gracias a la proyección holográfica.
La idea es que estas herramientas reúnan todas las funciones del celular pero sin necesidad de sostener nada ni mirar hacia abajo, un gesto que se volvió inevitable en los últimos años.