El temor a que se acerque un conflicto mundial volvió a crecer en un momento de fuerte inestabilidad global. Por un lado, China cae más bajo que nunca en sus principales indicadores económicos, debilitando su peso internacional y generando desconcierto en los mercados.
Ese vacío coincide con un mayor protagonismo militar de Washington, lo que lleva a varios países a sentir que Estados Unidos aterroriza a sus aliados con operaciones que alteran el equilibrio regional. La combinación de fragilidad económica y despliegues estratégicos alimenta la sensación de un mundo más volátil.
¿Por qué se dice que China cae más bajo que nunca y por qué importa?
China profundizó su deterioro en octubre: la inversión en activos fijos cayó 1,7%, el dato mensual se desplomó 11,4% y el sector inmobiliario retrocedió 14,7%. El consumo apenas avanzó 2,9% y la actividad manufacturera volvió a contraerse tras el parate por el feriado nacional.
El problema no es solo económico: la pérdida de impulso reduce la capacidad de China para proyectar poder e influir sobre sus socios. Con un crecimiento más débil, Beijing se vuelve menos predecible y deja espacio para que EE.UU. avance con una estrategia más agresiva en regiones sensibles.
Señales clave
- Inmobiliario y consumo en caída.
- Producción industrial más débil.
- Precios de viviendas en su peor nivel anual.
- Exportaciones afectadas por tensiones con EE.UU.
¿Cómo aprovecha Estados Unidos este contexto y por qué aterroriza a sus aliados?
Mientras China pierde tracción, Washington refuerza su presencia militar en áreas estratégicas. El envío del USS Gerald R. Ford al Caribe —el portaviones más avanzado del país— se interpreta como una señal de fuerza que inquieta a gobiernos aliados y vecinos.
EE.UU. asegura que es para frenar el narcotráfico, pero en la región temen una operación dirigida a presionar a Venezuela.
En Caracas, el movimiento provocó alarma y una movilización masiva de tropas. Parte de la población teme una intervención, mientras funcionarios estadounidenses admiten que evalúan fundamentos legales para acciones más profundas.