Un nuevo programa, promovido por el gobierno de Joe Biden, permitirá a los inmigrantes indocumentados solicitar la residencia permanente o "green card". El programa está dirigido para hijos y cónyuges de inmigrantes.
Este programa se llama Parole in place y le facilitará a los indocumentados obtener el estatus de residente legal sin necesidad de salir de los Estados Unidos. Conoce todo sobre este decreto y cuándo se lanzará.
¿Qué dice el decreto de Biden sobre los inmigrantes indocumentados?
El programa de Joe Biden está pensado para personas que llevan más de una década viviendo en el país y contrajeron matrimonio con ciudadanos estadounidenses antes del 17 de junio de 2024. Los menores de 21 años pueden beneficiarse de este decreto si su padre o madre está casada con un ciudadano estadounidense.
En total, los posibles beneficiarios de este decreto serían aproximadamente 1.1 millones de cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses. La orden propuesta tiene como objetivo proporcionar medidas de seguridad permanente, especialmente a inmigrantes de Haití y Venezuela, con el objetivo de protegerlos de la deportación.
Aquellas personas con antecedentes penales graves o tengan una orden de deportación, serán excluidos de este beneficio.
Requisitos para acceder al programa de Parole in place
- Haber vivido en Estados Unidos durante los últimos 10 años hasta el 17 de junio de 2024 y haberse casado en ese periodo.
- Los hijos de inmigrantes deben tener menos de 21 años.
- Quienes sean aprobados tendrán tres años para solicitar la residencia permanente, también conocida como green card, y mientras tanto podrán tener permisos de trabajo.
- Los cónyuges residentes permanentes son elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense después de tres años, más rápido que el requisito habitual de cinco años.