En esta noticia


Estados Unidos ha incrementado de forma significativa su presencia militar en el Caribe, incluyendo entrenamientos en Puerto Rico y un despliegue naval que rodea a Venezuela. Estas maniobras se realizan en un contexto de creciente tensión política y acusaciones cruzadas entre ambos países.

La movilización militar forma parte de una estrategia destinada a enfrentar redes de narcotráfico, aunque ha provocado alertas diplomáticas y declaraciones retadoras de parte del presidente venezolano Nicolás Maduro. El escenario actual plantea inquietudes sobre una posible escalada del conflicto.

¿Llega la Tercera Guerra Mundial?: EE.UU. desplegó tropas en aguas internacionales

Estados Unidos ha desplegado aproximadamente mil infantes de Marina en Puerto Rico, quienes llevan a cabo ejercicios anfibios y operaciones de vuelo en zonas como Aguadilla, base Muñiz y Roosevelt Roads, sobre instalaciones coordinadas con la Guardia Nacional local.

Estas maniobras están a cargo de la Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina 22 en estrecha cooperación con la Guardia Nacional de Puerto Rico. El objetivo es fortalecer la interoperabilidad militar y la capacidad de despliegue rápido desde barcos hacia la costa.

Los ejercicios se llevan a cabo sobre terrenos que simulan condiciones tropicales similares a las venezolanas. Las prácticas incluyen desembarcos anfibios, reconocimiento, técnicas de supervivencia y operaciones tácticas aéreas, en un ambiente de alto nivel de realismo.

¿Qué significa que Trump haya desplegado tropas en aguas internacionales?

Simultáneamente, Estados Unidos mantiene activos varios buques de guerra en el sur del Caribe como parte de una campaña contra el narcotráfico. Esta flotilla incluye destructores Aegis, un crucero, un submarino nuclear y plataformas anfibias.

La presencia naval en aguas cercanas a Venezuela ha sido justificada como una medida de disuasión y control, que permite al gobierno estadounidense reaccionar frente a posibles acciones de narcotráfico. El despliegue busca también enviar un mensaje firme a la administración de Nicolás Maduro.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un nuevo conflicto internacional?

El liderazgo venezolano ha denunciado este despliegue como "la mayor amenaza en el continente en cien años". Maduro advirtió que, de ser agredida, Venezuela respondería con fuerza y con la movilización de su milicia y tropas fronterizas.

La tensión política y militar sitúa a ambos países en una ruta de confrontación que, hasta ahora, no ha derivado en hostilidades directas, pero que genera preocupación en la comunidad internacional. La situación permanece en observación mientras crece el temor a una escalada inesperada.