En esta noticia
Ron DeSantis firmó una severa ley que impacta directamente en quienes reservan en restaurantes de Florida. El foco está en evitar gestiones de reservas sin autorización. Las multas alcanzan los USD 1000 para quienes cometan esta falta, algo que ya generó reacciones entre usuarios y negocios en Estados Unidos.
La nueva ley de DeSantis llega en un paquete más amplio de medidas, pero esta en particular apunta a ordenar el uso de plataformas de terceros. Desde el 1° de julio, toda empresa que actúe como intermediaria deberá contar con un acuerdo claro con el restaurante para realizar la reservación.
Qué dice la severa ley que firmó Ron DeSantis sobre reservar en restaurantes en Florida
La nueva norma, identificada como SB 940, establece que ninguna plataforma puede gestionar reservas en restaurantes de Florida sin el permiso expreso del local.
Si lo hacen, recibirán multas de hasta USD 1000. Esta disposición busca frenar prácticas engañosas y dar mayor control a los negocios sobre sus canales de atención.
De acuerdo con la información difundida por el propio gobierno estatal de Ron DeSantis, la medida busca proteger a los restaurantes del uso indebido de su nombre en servicios externos.
Esto afecta a páginas web y aplicaciones que, sin ser parte del restaurante, hacen reservas como si fueran parte del sistema oficial.
Más normas en Florida: los restaurantes podrán actuar con más autonomía
Este no fue el único cambio relacionado con el rubro gastronómico en Florida. Junto con esta severa ley, se suman otras disposiciones vinculadas al trato con los clientes. Según la propuesta HB 535, los restaurantes podrán:
Incluir propinas automáticas si hay seis o más personas en la mesa
Solicitar el retiro de clientes que causen molestias o no paguen
Actuar ante casos de consumo de alcohol o tenencia de drogas
Apoyarse en la policía si la situación lo exige
Aplicar estas reglas sin incurrir en discriminación
Estas decisiones, que Ron DeSantis firmó, forman parte de un paquete más amplio de leyes que incluye iniciativas contra el fraude, como el uso indebido de identidad o falsos llamados a emergencias.