La Universidad de Harvard demandó al gobierno de Donald Trump luego de que el presidente congelara los fondos federales de la institución por oponerse a sus nuevas medidas de admisión.
Donald Trump continúa con su plan de deportación masiva y revocó las visas de estudiantes de cientos de extranjeros estudiando en Estados Unidos. El presidente pretende que la Universidad de Harvard y otras instituciones se acoplen a las nuevas políticas de admisión, tanto de alumnos como docentes.
Las autoridades académicas de Harvard no solo se posicionaron en contra de las nuevas normativas, sino que respondieron a la Casa Blanca enfatizando en que los funcionarios no pueden intervenir las reglas del sector privado.
Trump le declaró la guerra a Harvard: ¿Qué pasará con la universidad?
Durante las últimas semanas Trump impuso una serie de medidas para reducir la presencia de inmigrantes en todos los sectores de Estados Unidos, incluyendo el sector académico. Más de 300 extranjeros con visas de estudiante que se manifestaron en contra de Israel por el conflicto con Palestina recibieron la notificación de que debían abandonar el país por el vencimiento repentido de sus permisos de residencia legal.
En paralelo, el presidente instó a todas las universidades a modificar los procesos de selección, tanto para alumnos como para docentes, para reducir significativamente la presencia de inmigrantes. Sin embargo, la Universidad de Harvard, la institución más antigua del territorio, se opuso fervientemente y hasta destacó que los gobiernos no pueden intervenir en el sector privado.
A modo de venganza, Trump anunció el congelamiento de los fondos federales de los que dispone Harvard y, en consecuencia, el académico Alan Garber demandó a la administración del republicano.
¿Cómo afecta el congelamiento de los fondos a la Universidad de Harvard?
Según informó CNN el gobierno realizó tres intentos para ponerse en contacto con los líderes académicos, pero todas sin éxito y de manera informal. El congelamiento de los fondos no solo impacta en el sector de investigación de la universidad y los avances científicos, sino en el alumnado.
Harvard es una de las universidades más elegidas por los estadounidenses y, en gran parte, por extranjeros que quieren desempeñar sus carreras profesionales en el país. El recorte de subsidios podría disparar el valor de la cuota mensual para estudiar allí o podría reducir significativamente la disposición de becas para los estudiantes con menos recursos.
"El presidente Trump es un presidente orientado a los resultados... Realmente quiere llegar a un acuerdo al final del día", manifestaron desde la Casa Blanca.
El Gobierno confirmó que espía las redes sociales de los inmigrantes
Debido a las manifestaciones que se llevaron a cabos en diversos campus universitarios en contra del posicionamiento de Estados Unidos a favor de Israel, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó mediante un comunicado que revisarán las redes sociales de todos los residentes legales.
La medida se aplicó para detectar las "conductas antisemitas" y ordenar la detención y deportación de dichas personas. Los 300 estudiantes cuyas visas fueron revocadas habían mostrado en sus redes sociales su participación en las manifestaciones.