La comunidad astronómica celebra el anuncio de un eclipse solar excepcional, calificado como el más largo en milenios, que será visible parcialmente en Ecuador. El fenómeno ocurrirá en el año 2186, cruzará principalmente el océano Atlántico y algunas zonas de Sudamérica y África.
Los expertos advierten que será posible observar un eclipse parcial en algunas regiones del país. La cobertura exacta del Sol será menor, pero igualmente interesante para los aficionados locales.
La comunidad científica reveló cuál será el evento astronómico más largo de la historia
El evento astronómico alcanzará una duración total de 7 minutos y 29 segundos, un récord absoluto si se comparan todos los eclipses solares conocidos hasta ahora. La explicación técnica detrás de esta excepcional duración se encuentra en el punto exacto de la órbita lunar y terrestre en el que ocurrirá el fenómeno.
El eclipse total de Sol se produce cuando la Luna se interpone perfectamente entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre una franja específica del planeta. En este caso, la alineación será tan precisa que generará una cobertura extendida pocas veces vista en la historia.
La NASA ya había previsto desde hace décadas este fenómeno, incluido en sus tablas de eclipses futuros, donde destaca por su duración y por el territorio que atravesará.
¿Qué países podrán ver el eclipse?
La franja de totalidad del eclipse recorrerá una parte del océano Atlántico y luego tocará regiones del norte de América del Sur y África Occidental. Algunos de los países desde donde podrá observarse en su forma más completa son:
Guayana Francesa
Sur de Venezuela
Norte de Brasil
Ghana, Togo, Benín y Nigeria
Estas zonas se ubicarán dentro del recorrido de la sombra lunar, por lo que experimentarán oscuridad plena durante varios minutos. En el resto del mundo, incluido el continente europeo, el evento no será visible o solo se percibirá de forma parcial, si las condiciones astronómicas lo permiten.