Estados Unidos enfrenta un cierre masivo definitivo de tiendas populares que ya comenzó a notarse en centros comerciales y avenidas principales. Algunas de las marcas más reconocidas del país iniciaron la reducción de su red de locales, y se prevé que la tendencia se intensifique durante 2025.
El proceso refleja un cambio estructural profundo en el comercio minorista: la digitalización, los costos operativos y las reestructuraciones internas empujan a miles de negocios a cerrar.
En total, más de 2.700 tiendas bajarán sus persianas este año, marcando el fin de una etapa en la historia del consumo estadounidense.
Cierre masivo definitivo de tiendas populares: qué cadenas ya empezaron a cerrar en 2025
El cierre masivo de algunas de las tiendas más populares del país ya está en marcha. En distintas ciudades, los carteles de liquidación y los locales vacíos comienzan a multiplicarse, afectando a cadenas históricas y minoristas en problemas financieros.
Entre las marcas más afectadas se encuentran:
- Party City, con el cierre de 700 tiendas tras declararse en bancarrota.
- Big Lots, que ya comenzó a vender los arrendamientos de 480 locales.
- Walgreens, que eliminará 450 ubicaciones en su plan de reducción.
- Family Dollar, con 370 cierres previstos a medida que prioriza su marca Dollar Tree.
- Macy's, que cerrará 66 tiendas en 22 estados durante el año.
- Kohl's, con 27 locales menos antes de abril de 2025.
Qué quedará después del cierre masivo de más de 2.700 tiendas en Estados Unidos
Aunque el panorama parece preocupante, el cierre masivo de tiendas populares no implica el colapso del comercio minorista, sino una transición hacia un modelo más concentrado y digital.
Las grandes corporaciones -como Walmart, Costco, Target y Home Depot- siguen abriendo nuevos puntos de venta y ampliando sus plataformas en línea.
Los expertos advierten que esta tendencia continuará en los próximos años y que Estados Unidos podría perder hasta 45.000 locales minoristas para 2029, principalmente de pequeñas y medianas cadenas.
Para los consumidores, esto significará menos tiendas físicas, pero más opciones de compra digital y servicios personalizados en todo el país.