La Comisión Federal de Gobierno (FTC) de Estados Unidos puso en marcha una medida laboral que afecta al mercado laboral. El objetivo es modificar las ofertas laborales de las empresas y la dinámica de trabajo dentro de la misma. Entrará en vigencia a partir de agosto.
Si bien cada estado se maneja bajo sus propias leyes, la medida afecta a todos los rincones del país. Estados Unidos tiene una cultura del trabajo muy estricta y esto podría generar un gran impacto en todos los trabajadores.
De qué trata la medida judicial que afecta a todos los trabajadores de Estados Unidos
Hace muchos años que el país norteamericano se rige bajo la cláusula de no competencia, la cual establece que los empleados de una empresa no pueden renunciar a su trabajo actual por una mejor oferta laboral en la empresa rival. Esto generó un clima hostil de trabajo, ya que los empresarios lograron beneficiarse con la medida.
La Comisión General de Comercio anunció que, mediante una medida tratada en los juzgados, se volverá ilegal establecer dicha cláusula en las ofertas de trabajo a partir de agosto de 2024.
El objetivo de la eliminación es que las empresas comiencen a ofrecer búsquedas u ofertas competitivas en cuanto al salario, las horas de la jornada y los beneficios por trabajar allí. Es decir, si un trabajador recibe una propuesta tentadora de una compañía rival, no tendrá problemas legales por aceptarla.
El reclamo de las empresas contra la eliminación de la cláusula de no competencia
Tras el anuncio, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, organización que engloba a grandes empresas del país, criticó duramente la medida y aseguró que tomarán medidas acciones legales para pelear su recirculación.
Si bien aún faltan algunos pasos judiciales para que la eliminación de la cláusula esté vigente, no sería la primera vez que una empresa o un conjunto de ellas demandan al organismo ante una corte por las consecuencias que les hará sufrir por cuidar a los trabajadores estadounidenses.