Un nuevo giro en la regulación aduanera deEstados Unidos podría poner fin a las compras ultrabaratas en plataformas como Shein y Temu, dos de los gigantes del comercio electrónico chino que lideran el consumo digital en ese país.
El gobierno estadounidense resolvió eliminar de manera definitiva un mecanismo clave que beneficiaba a miles de consumidores: la exención arancelaria conocida como "de minimis".
Estados Unidos le pone límites al comercio chino
Desde el 29 de julio, todos los productos importados por vía comercial a Estados Unidos deberán abonar los aranceles correspondientes, sin importar su valor ni el país de origen. Hasta ahora, las compras con valor inferior a 800 dólares podían ingresar sin impuestos, lo que facilitaba la llegada masiva de productos baratos desde el exterior.
Shein y Temu, en particular, supieron aprovechar esta política para consolidarse como referentes de la moda rápida y los artículos low cost, redirigiendo incluso sus envíos desde otros países como Vietnam para eludir impuestos aplicables a China. Pero esa estrategia ya no será suficiente.
Nuevas tarifas: lo que los consumidores deben saber
Con el fin del régimen de minimis, todos los envíos internacionales estarán sujetos a dos tipos de aranceles:
Arancel ad valorem: se basa en un porcentaje sobre el valor del producto, definido por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Arancel específico: un monto fijo por artículo, que podría oscilar entre 80 y 200 dólares, dependiendo del país de origen.
Ambos sistemas estarán vigentes durante un período de transición de seis meses, tras el cual solo quedará en pie el arancel ad valorem como forma de cálculo obligatoria.
El impacto real en el bolsillo de los compradores
La medida golpea directamente a los consumidores frecuentes de plataformas asiáticas, acostumbrados a acceder a productos económicos y con envíos gratuitos o muy accesibles. La eliminación de esta exención eleva de forma considerable el costo final de cada compra, y podría modificar los hábitos de consumo digital en Estados Unidos.
Organizaciones como el Cato Institute advirtieron que esta decisión afectará sobre todo a las personas con menores ingresos, que encontraron en Shein y Temu una alternativa de bajo costo para el acceso a ropa, tecnología y artículos del hogar.
Una medida que fortalece también la seguridad nacional
Más allá del plano económico, la medida responde también a razones de seguridad nacional, según declaraciones de la administración Trump. Se ha señalado que el uso del sistema de minimis permitía el ingreso encubierto de opioides sintéticos como el fentanilo, una de las mayores preocupaciones en la lucha contra el narcotráfico.
Con este cambio, el gobierno busca cerrar una supuesta laguna legal que, hasta ahora, facilitaba tanto el contrabando de sustancias ilegales como la evasión impositiva por parte de grandes minoristas extranjeros.