Bill Gates, una de las personas más influyentes del mundo en el ámbito tecnológico, cuestionó la influencia de la sobreexposición de los smartphones en edades tempranas de la vida, como la niñez y la adolescencia.
El magnate promueve repensar los límites y las condiciones bajo las cuales estos dispositivos deben formar parte del desarrollo infantil para que estas innovaciones no pongan en riesgo a futuras generaciones.
¿Cuáles son las preocupaciones de Bill Gates acerca de los celulares?
El cofundador de Microsoft plantea que el uso frecuente de los celulares en menores de edad puede derivar en un exceso indebido que afecta directamente la creatividad y el pensamiento crítico de manera negativa.
Estas habilidades capaces de generar un impacto positivo en la humanidad se desarrollan mayormente en momentos de ocio y aburrimiento, espacios donde hoy en día tomó fuerza el uso de aplicaciones móviles. Esta práctica apegada a las pantallas digitales puede deteriorar hábitos de concentración y aprendizaje, fundamentales para el desempeño productivo de las personas en ámbitos profesionales y educativos.
"Tuve una infancia basada en el juego. Ahora, una infancia basada en el teléfono es mucho más común", explicó Gates. A su vez documenta que el acceso temprano a smartphones y redes sociales puede causar un aumento en los trastornos de salud mental y física, una disminución en las horas de sueño, lectura y socialización cara a cara, así como una pérdida de independencia y de tiempo al aire libre entre los jóvenes.
¿Qué reemplazo hacia los celulares propone Bill Gates?
"Sin la capacidad de concentrarse intensamente y seguir una idea a donde sea que lo lleve, el mundo podría perderse los avances que provienen de poner su mente en algo y mantenerlo allí", escribió el magnate.
Para revertir esta tendencia y solucionar esta problemática cada vez más preocupante, Bill Gates propuso una serie de medidas. Entre ellas, plantea una verificación de edad más rigurosa a la hora de registrarse en redes sociales, para así prolongar el acceso a las aplicaciones móviles a una edad más avanzada.
El empresario también enfatizo en la importancia de construir espacios libres de pantallas como parques infantiles o zonas donde se prohíban teléfonos en colegios para que niños y jóvenes puedan interactuar cara a cara sin aparatos digitales de por medio.
Sin embargo, reconoce un gran desafío en esta tarea ya que "lograr esto no vendrá de que las familias individuales tomen mejores decisiones, requiere coordinación entre los padres, las escuelas, las empresas tecnológicas y los responsables políticos", afirmó.