En esta noticia

El pilates es un método de ejercicio que se diferencia de otras disciplinas por ser de bajo impacto, pero de alta intensidad. El objetivo de la actividad, además de tonificar el cuerpo, es que puedas conectar con tu respiración y tengas poder de concentración. Aquí te compartiremos siete ejercicios para principiantes para que puedas armar tu rutina.

La disciplina le debe su nombre a Joseph Hubertus Pilates, quien se centró en realizar ejercicios que fortalecen el abdomen y su dinámica requiere del equilibrio mental. La actividad combina deportes como gimnasia, yoga y ballet.

Las 8 ENFERMEDADES que cura el TÉ de hojas de AGUACATE - El Cronista¿Cómo puedo empezar a hacer pilates?

Si bien Pilates es una actividad que existe hace muchos años, comenzó a ser popular durante los últimos meses como una opción de ejercicio físico que no requiere mucha fuerza ni mucha transpiración. Su dinámica de bajo impacto, pero alta intensidad sirve para tonificar el cuerpo con nuestra propia fuerza y para liberar la tensión que contienen nuestros músculos.

Son muchos los estudios de pilates que abrieron a lo largo del país, pero sus tarifas suelen ser caras y no todas se animan a la camilla reformer. Es por esta razón que la ventaja de la actividad son sus variaciones. Pilates mat o en colchoneta es la opción más sencilla para incursionar en la actividad. Si jamás hiciste ejercicio no tienes nada de qué preocuparte, ya que aprenderás tú mismo a controlar tus capacidades y establecer tus propios límites.

yasindmrblk


6 ejercicios de pilates para principiantes

Previo a comenzar con tu entrenamiento es importante que realices movimientos de calentamientos para no lastimar tus músculos. Lentamente empieza sentada estirando tus piernas e intenta tocar la punta de tus pies con tus manos. Luego mueve lentamente la cabeza para los costados y finaliza estirando la espalda para descontracturar la columna. Una vez que completaste tu entrada en calor, puedes comenzar a entrenar con estos ejercicios:

  • El cien o hundred: es un ejercicio principalmente abdominal. Debes acostarte en el piso y formar dos "montañas" con tus piernas flexionadas. Tus omóplatos deben despegarse del piso, mientras flexionas el abdomen, y debes mover tus brazos para arriba y para abajo.

  • Roll up o enrollarse: este ejercicio también exige mucha fuerza abdominal. Consiste en estirarse en el suelo y levantar el tronco hasta sentarse con la espalda recta y con los brazos estirados al frente.

  • Rolling back o rodar hacia atrás: este ejercicio es mucho más simple. También debes mantenerte acostado, pero debes acomodarte en posición bolita mirando hacia el techo. Con tus brazos cubre tus piernas desde los costados y comienza a impulsarte hasta generar un movimiento "hamaca".

  • La sierra: siéntate con tus piernas flexionadas y los pies apoyados en el piso. Inclina levemente tu espalda hacia atrás y coloca tus brazos en cruz. Comienza a rotar levemente hacia los costados para hacer abdominales.

  • Estiramiento de dos piernas: al igual que los demás ejercicios, debes mantenerte acostado y levantar tus piernas con las rodillas mirando hacia ti. Extiéndelas para delante y regresa a la posición inicial.

  • Plancha: este ejercicio te obligará a combinar la fuerza abdominal con la fuerza de brazos. Debes mantenerte en una línea recta, con tus antebrazos apoyados en el piso y las puntas de tus pies. Sentirás calor en la zona abdominal, lo que representa una buena señal de que el ejercicio es eficaz.

La rutina de pilates de Miley Cyrus

En la entrega de los Premios Grammy 2024, Miley acaparó todas las búsquedas en las redes sociales tras dejar a la vista sus brazos mega tonificados. Inmediatamente se descubrió que la cantante realiza pilates hace muchos años y disparó las inscripciones a las clases de reformer. Según su entrenadora, Mari Winsor, Cyrus entrena seis veces por semana y entra en la categoría de pilates avanzado. Estos son los principales ejercicios que realiza la artista:

  • Pilates 100

  • Criss-cross: Debes acostarte y llevar tus manos a la nuca. Flexiona tus rodillas e intercala los movimientos al ritmo de tus brazos.

  • Side kicks: debes acostarte sobre uno de tus laterales y sostener tu cabeza con tu brazo inferior. La fuerza se centrará en el glúteo lateral mientras subes y bajas tu pierna.