En esta noticia

El Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo la dirección de Marco Rubio, implementó una nueva política migratoria que cambia por completo la forma de solicitar las visas de no inmigrante.

Desde esta semana, quienes apliquen para ingresar al país -incluyendo turistas, viajeros de negocios, estudiantes y trabajadores temporales- deberán programar sus entrevistas únicamente en la embajada o consulado del país donde residan y acreditar formalmente su residencia allí.

Cambia el acceso a la visa: una actualización que afecta a millones de solicitantes

Hasta ahora, era común que quienes enfrentaban largas demoras buscaran entrevistas en otros países con mayor disponibilidad de turnos. Con la nueva regla, esta opción ya no será posible, lo que podría retrasar los trámites y encarecer el proceso para obtener la visa estadounidense.

Además, el Departamento de Estado recordó que las tarifas de solicitud son no reembolsables ni transferibles, incluso si la visa es rechazada.

Más costos y mayores trabas para viajar a Estados Unidos

El endurecimiento de las condiciones se suma a otras medidas recientes, como la creación de la tarifa de integridad de visas de 250 dólares y el aumento en el costo de la ESTA, que desde el 30 de septiembre pasará de 21 a 40 dólares para los turistas europeos.

Esto significa que quienes planeen viajar a Estados Unidos en 2025 deberán enfrentar mayores controles,tarifas más altasy procesos más estrictos.

Impacto en el turismo y la economía

Las restricciones llegan en un momento clave: Estados Unidos se prepara para recibir grandes eventos como los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol, pero el sector turístico teme que estas medidas generen una caída en la llegada de visitantes.

De hecho, un informe de Lodging Analytics proyecta para 2025 una caída del 1,6% en la ocupación hotelera y una reducción del 0,7% en los ingresos por habitación disponible. Aunque se espera una leve recuperación hacia 2026, el golpe económico ya preocupa a las empresas vinculadas al turismo.

La respuesta del sector turístico

Para contrarrestar este escenario, la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA) lanzó una misión de ventas en Canadá junto a Westjet y Air Canada, ofreciendo paquetes especiales que incluyen incentivos como la escapada de $300 dólares de Caesars Entertainment.