En esta noticia

La Universidad de Harvard ganó una de las últimas batallas contra la administración Trump y el Departamento de Estado (DHS) ordenó la reanudación de las visad de estudiantes para extranjeros.

Durante las últimas semanas el presidente de los Estados Unidos ordenó la suspensión de visas a todos los estudiantes extranjeros de la Ivy League. El conflicto comenzó con las manifestaciones en contra de Israel por la guerra con Palestina. Trump aseguró que sus medidas eran para identificar "comportamiento antisemita".

Revés de Harvard: el Gobierno perdió la batalla y emiten otra vez visa para estudiantes extranjeros

Alan Garber, presidente de la institución, se posicionó en contra del republicano y radicó una demanda contra él. Ahora, una jueza prohibió la prohibición de Trump y el Departamento de Estado (DHS) se vio obligado a cancelar la pausa en el procesamiento de los trámites migratorios.

Es decir, todos los extranjeros que deben ingresar a Harvard el próximo semestre pueden retomar la solicitud para tramitar su visa de estudiante. La medida del Gobierno fue meramente en contra de las ideologías de la Ivy League, ya que no se aplicaron estas prohibiciones en ninguna otra universidad.

"Con efecto inmediato, las secciones consulares deben reanudar la tramitación de los visados de estudiantes y visitantes de intercambio de la Universidad de Harvard", informó el secretario de Estado Marco Rubio tras la resolución judicial.

USCIS informó que investiga las redes sociales de todos los inmigrantes

En un comunicado publicado en marzo de este año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) se informó que las autoridades investigan las redes sociales de todos los inmigrantes en búsqueda de "conductas antisemitas".

De esta forma, todas las cuentas de TikTok, Instagram, Facebook y X (ex Twitter) atraviesan un proceso de profunda indagación. Si bien el reporte señaló que sólo se aplica a los estudiantes, puede llegar a extenderse a otros extranjeros.

¿Cómo solicitar la visa de estudiante para ingresar a Estados Unidos?

Ser aceptado por una institución educativa certificada por SEVP

  • Debes recibir una carta de aceptación y el formulario I-20 emitido por la institución.
  • No tiene costo directo, pero depende del proceso de admisión de cada universidad o escuela.

Pagar la tarifa SEVIS (formulario I-901)

  • Esta tarifa corresponde al sistema de seguimiento de estudiantes internacionales.
  • Costo aproximado: USD 350.
  • Se paga en línea en: https://fmjfee.com

Completar el formulario DS-160 (solicitud de visa no inmigrante)

  • Es el formulario oficial de solicitud de visa.

  • Debes completarlo en: https://ceac.state.gov/ceac/

  • Requiere el número SEVIS del I-20, una foto reciente y tus datos personales y académicos.

Pagar la tarifa de solicitud de visa (MRV)

  • Costo aproximado: 185 USD.

  • Este pago es obligatorio para poder agendar la entrevista.

Agendar la entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos

  • Debes registrarte en el sistema de citas en línea del consulado correspondiente a tu país.

Documentos que debes presentar:

  • Pasaporte vigente.
  • Confirmación del formulario DS-160.
  • Recibo de pago del SEVIS (I-901).
  • Formulario I-20 firmado.
  • Comprobante de pago de la visa.
  • Documentos que prueben que puedes cubrir los gastos de tus estudios.
  • Carta de motivación y vínculos con tu país (opcional, pero recomendable).

Asistir a la entrevista consular

  • Un oficial consular evaluará tu elegibilidad para obtener la visa.
  • Las preguntas pueden incluir tu plan de estudios, tus recursos económicos y tus intenciones al finalizar los estudios.

La visa de estudiante F-1 para Estados Unidos tiene un costo total obligatorio de aproximadamente USD 535. Este monto se divide en dos pagos principales: USD 350 por la tarifa SEVIS (formulario I-901) y USD 185 por la tarifa de solicitud de visa (formulario DS-160). A este valor pueden sumarse otros gastos adicionales no oficiales, como traducciones, fotos, transporte y envío de documentos, dependiendo del país desde el cual se tramite.