La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.
En los últimos días, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó un cambio que marca una nueva etapa de control en la política de empleo para inmigrantes en Estados Unidos.
Atención inmigrantes: todos deben realizar este trámite a tiempo para no ser deportados a partir de ahora
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), confirmó que dejará de concederse la extensión automática de hasta 540 días para los inmigrantes autorizados a trabajar que renuevan su Documento de Autorización de Empleo (EAD) en ciertas categorías a partir de hoy, 30 de octubre de 2025.
¿Que cambia exactamente?
Actualmente, algunas personas que solicitan la renovación de su EAD podían seguir trabajando legalmente hasta 540 días después del vencimiento de su autorización original, siempre que presentaran la solicitud de renovación de forma oportuna.
Con la nueva norma, ese periodo de extensión automática se elimina para las renovaciones presentadas en o después del 30 de octubre de 2025, salvo excepciones específicas como el Estatus de Protección Temporal (TPS).
¿Qué extranjeros se verán afectados?
Entre los grupos más impactados figuran:
- Cónyuges de titulares de visados H-1B (categoría H-4) que dependen del EAD para trabajar.
- Solicitantes de asilo o ajuste de estatus que presenten su Formulario I-765 para renovar un EAD.
- Refugiados, personas con retención de deportación o que ya tienen un EAD en base a una categoría que antes permitía extensión automática.
No obstante, quienes hayan presentado su solicitud de renovación antes del 30 de octubre de 2025 seguirán beneficiándose de la extensión automática de hasta 540 días según la normativa anterior