El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños o WIC (por sus siglas en inglés) se desprende del Programa deAsistencia Nutricional Complementaria o SNAP, la cual está financiada por el Estado para garantizar a sus beneficiarios alimentos de calidad. El plan busca ayudar, específicamente, a mujeres embarazadas con niños pequeños.
Al igual que SNAP, debes ser ciudadano estadounidense para poder inscribirte al programa. Aquellos que ingresaron al país indocumentados, e incluso quienes poseen green card, no suelen ser admitidos. Hay más información en el sitio "No ciudadanos elegibles sin período de espera" para saber qué inmigrantes pueden acceder.
¿Cómo funciona WIC y qué ofrece?
La Asistencia Nutricional Complementaria se trata de un plan financiero en donde se le brindan bonos económicos a sus inscriptos mediante la tarjeta de débito electrónica EBT. Con ese bono podrán comprar únicamente la comida habilitada por el Estado, esto sirve como una medida de protección para que el dinero de SNAP no se gaste en otra cosa u otro tipo de alimento que se aleja de los productos de calidad o consumo básico.
WIC es el programa que se desprende de aquel para abarcar únicamente a mujeres embarazadas siendo madres de niños o bebés recién nacidos. El plan nutricional busca acompañar a la mujer durante su dieta, para que el bebé crezca saludable hasta el día del parto y para acompañarla tras el nacimiento. A su vez, también reciben cursos de nutrición y alimentación saludable y educación sobre el amamantamiento y el acceso a instituciones de salud.
¿Quiénes califican para WIC?
- Las mujeres embarazadas en etapa de post parto, hasta seis meses después del nacimiento del niño o finalizado el embarazo, y en la lactancia.
- Niños menores de cinco años.
- Los padres, abuelos y padres adoptivos que no tengan los recursos económicos suficientes también pueden formar parte del programa.
Para completar tu solicitud, que debes hacerlo desde el sitio oficial de SNAP, deberás presentar datos personales como tus ingresos salariales, las condiciones de tu vivienda y la cantidad de integrantes en la familia.
¿Cómo aplicar a WIC y obtener más información?
Cada estado se rige por sus propias normas y esto aplica a la eficiencia de los programas estatales. Es decir, no importa que se trate del mismo programa, puede funcionar de maneras diferentes dependiendo la zona en la que residas. Por esta razón debes comunicarte con tu agente estatal para que te deriven a una de las oficinas de WIC y comenzar a completar tu inscripción. Debes tener en cuenta que, si tu estado ya no cuenta con nuevos fondos para incluir más beneficiarios, entrarás a una lista de espera hasta que se descopen lugares.
Otras opciones para saber de antemano si calificas en WIC
- Hospitales, clínicas y centros comunitarios: si quieres aplicar al plan, estos lugares podrán brindarte información sobre las fechas de inscripción y despejar todas tus dudas.
- Puedes utilizar la herramienta digital de preselección desde el sitio USDA, WIC.