En esta noticia
Los residentes permanentes de Estados Unidos, también llamados titulares de la Green Card, tienen la posibilidad de entrar y salir libremente del país. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) recordó que estos viajes internacionales están sujetos a normas específicas que conviene respetar si se quiere mantener la residencia legal sin inconvenientes.
Aunque gozan de derechos similares a los de los ciudadanos estadounidenses, los residentes deben acreditar ante las autoridades su intención de vivir de forma permanente en EE.UU., incluso si se ausentan por cortos períodos. Cualquier señal de abandono del país puede interpretarse como una renuncia al estatus migratorio.
Inmigrantes con Green Card: estos son los documentos indispensables para viajar
Antes de salir de Estados Unidos, el USCIS recomienda verificar que se cuenten con todos los documentos obligatorios para evitar problemas en frontera. Entre ellos:
- Pasaporte vigente del país de origen.
- Documento de viaje de refugiado, si corresponde.
- Visa de ingreso al país de destino, en caso de ser requerida.
El organismo señala que los viajes breves no representan un riesgo siempre que el residente mantenga vínculos comprobables con Estados Unidos, como empleo activo, pago de impuestos o familia establecida en el país.
Qué documentos hay que presentar al regresar a EE.UU.
Al volver a territorio estadounidense, la Green Card será el documento principal exigido por las autoridades. No obstante, los oficiales del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueden solicitar también:
- Pasaporte válido o documento de identidad.
- Licencia de conducir estadounidense.
Durante la inspección, el agente fronterizo analizará la información del viajero y decidirá si puede ser admitido nuevamente. Además, el USCIS recuerda que toda persona mayor de 18 años debe portar su Green Card válida en todo momento, incluso dentro del país.
Qué ocurre si un residente pasa más de un año fuera de Estados Unidos
El USCIS advierte que una ausencia superior a 12 meses consecutivos puede interpretarse como abandono de la residencia permanente. Para prevenir este escenario, el viajero debe solicitar un Permiso de Reingreso (Formulario I-131) antes de salir del país. Este documento le permitirá regresar durante su período de validez sin perder derechos migratorios.
Si el viaje se extiende por más de dos años, el permiso dejará de tener validez y el residente necesitará tramitar una visa SB-1 de residente que regresa en una embajada o consulado estadounidense.
Advertencia del USCIS: hay exepciones a la norma
Hay excepciones contempladas por la ley para los cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o de empleados civiles del gobierno estadounidense destinados en el extranjero por órdenes oficiales. En esos casos, no se requiere el Permiso de Reingreso.
Por último, el USCIS enfatiza que las ausencias de seis meses o más pueden afectar el período de residencia continua necesario para solicitar la naturalización. Para evitar inconvenientes, los afectados pueden presentar el Formulario N-470, que les permite preservar la continuidad de su residencia y mantener la posibilidad de obtener la ciudadanía en el futuro.