Tramitar una visa americana es esencial para todas las personas que deseen visitar Estados Unidos, pues este documento habilita al viajero a llegar al puerto de entrada del país, donde será inspeccionado por un oficial de CBP.
En este marco, en el sitio web oficial del Departamento de Estado se detalla que ciertas personas resultan inelegibles de acuerdo a lo estipulado por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), por lo que, si intentan presentar su solicitud, Estados Unidos la rechazará.
Estados Unidos prohíbe la renovación de la visa a quienes intenten tramitarla en este momento
De acuerdo con lo detallado por las autoridades, todos los extranjeros previamente expulsados o deportados son inelegibles durante determinados períodos para solicitar la visa.
Según se especifica, los extranjeros expulsados en la frontera o deportados por un juez al llegar al país no califican para solicitar la visa dentro de los 5 años posteriores. Esto se extiende a 20 años si es la segunda expulsión.
La visa podría negarse de por vida cuando se tiene una condena por delito grave.
También son inadmisibles quienes estuvieron presentes de manera ilegal en Estados Unidos durante más de 180 días, pero menos de 1 año. En estos casos se los considerará inelegibles dentro de los 3 años posteriores. De haber superado el año de permanencia ilegal, la prohibición será por 10 años.
Es importante considerar que existen otros motivos por los que un solicitante podría considerarse inelegible. La lista completa de razones y especificaciones puede consultarse aquí.
Información importante que debe conocerse al tramitar la visa americana
Las autoridades especifican que, cuando se determina la inelegibilidad de un solicitante, se le informará verbalmente sobre los motivos de la denegación del documento de acuerdo con la ley aplicable.
En estos casos, el pago realizado anteriormente no se devuelve, pues se trata de una tarifa no reembolsable para el procesamiento de la solicitud que es independiente a la decisión tomada por el oficial.