El cónsul de España en Cuyo, Ramón Blecua Casas, ha confirmado una demanda sin precedentes para obtener la ciudadanía española lo que provocó un importante cambio en la llamada "Ley de nietos", que muchos inmigrantes usan para conseguir la ciudadanía europea.
Los beneficios de la Ley de Nietoscaducan en octubre. Ya existen más de 50,000 solicitudes que fueron gestionadas, lo que está generando un cuello de botella burocrático.
De hecho, el Consulado de España en Mendoza ha cambiado de domicilio. Esta mudanza busca mejorar la capacidad de atención y agilizar los procesos pero, al mismo tiempo, es una llamada de alerta para quienes están interesados en este trámite inmigratorio.
Se despide la Ley de Nietos: últimos días para hacer el trámite
Desde el Consulado del país europeo, se está trabajando un registro civil digitalizado. Esta herramienta permite inscripciones más rápidas, aunque el enorme volumen de solicitudes continua demorado. "Seguimos trabajando para asegurar el acceso a la nacionalidad española en la región de Cuyo, con 28,000 nuevos turnos en proceso. Ya hemos tramitado 18,800 solicitudes de nacionalidad y realizado 6,400 inscripciones", detalló Blecua Casas.
Los trámites se inician de forma online y luego requieren la presencia física para completar el proceso de obtención de la nacionalidad o la radicación definitiva en España, amparados por la Ley de Nietos.
Última oportunidad para la "Ley de Nietos"
La Ley de Nietos, también conocida como Ley de Memoria Democrática, es el trámite que muchos descendientes de españoles usan para nacionalizarse. Permite a nietos e hijos de españoles exiliados obtener la ciudadanía del país ibérico. Es crucial recordar que el plazo para solicitar la ciudadanía bajo esta ley se ha extendido hasta el 22 de octubre de 2025. Una vez pasada esta fecha, solo los hijos directos de españoles podrán optar a la nacionalidad, cerrando una ventana de oportunidad para muchos.