El gobierno de Donald Trump oficializó nuevas restricciones migratorias. La medida afecta a varios países, pero solo uno de Sudamérica quedó incluido en la lista negra de ingreso a EE.UU.
Estados Unidos prohíbe el ingreso a ciudadanos de este país
El presidente Donald Trump firmó el 4 de junio de 2025 una nueva proclamación presidencial que impone severas restricciones migratorias para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos. Esta decisión afecta a ciudadanos de 13 países, pero solo uno de Sudamérica figura en la lista: Venezuela.
Con esta medida, los venezolanos tienen prohibido ingresar a Estados Unidos, tanto como inmigrantes como no inmigrantes, es decir, no podrán ingresar ni como turistas, ni como estudiantes, ni con visas laborales o de negocios.
¿Por qué Estados Unidos vetó a Venezuela?
Según la Casa Blanca, Venezuela fue incluida en la lista debido a deficiencias críticas en el control migratorio y documental. El gobierno estadounidense considera que las autoridades venezolanas no cooperan adecuadamente en el intercambio de información sobre identidad y antecedentes de sus ciudadanos, lo cual representa un riesgo para la seguridad nacional.
Entre los argumentos de la administración Trump se destacan:
Falta de verificación confiable de antecedentes criminales.
Emisión irregular de pasaportes y documentos civiles.
Rechazo del gobierno venezolano a colaborar en procesos de repatriación.
Poca transparencia en los sistemas de seguridad nacional.
¿Qué excepciones contempla la medida antiinmigrante de Trump?
Aunque la prohibición es casi total, se establecieron algunas excepciones. Las únicas personas venezolanas que podrán ingresar a EE.UU. serán aquellas que:
Obtengan visas diplomáticas o de organismos internacionales.
Cuenten con exenciones especiales por razones humanitarias.
Participen en programas de interés nacional previamente aprobados.
En esta nueva ola de restricciones, Venezuela es el único país de Sudamérica incluido, lo que marca una diferencia significativa respecto a otras naciones del continente. El resto de los países sudamericanos, como Colombia, Brasil, Argentina o Perú, no fueron afectados por esta proclama.
¿Qué otros países fueron bloqueados por EE.UU.?
Además de Venezuela, Estados Unidos impuso un bloqueo migratorio total a ciudadanos de los siguientes países:
Afganistán
Birmania (Myanmar)
Chad
República del Congo
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Haití
Irán
Libia
Somalia
Sudán
Yemen
Al igual que con Venezuela, estos países fueron señalados por no cumplir con los estándares mínimos de seguridad documental y verificación de antecedentes.
Adiós a ingresar a EE.UU.: ¿Qué implica esta medida para los venezolanos?
Con la entrada en vigor de esta proclama:
No se emitirán nuevas visas para venezolanos de ninguna categoría ordinaria.
Las solicitudes en curso podrían ser canceladas o pausadas.
Se endurecerán los controles en los aeropuertos y puntos de entrada para ciudadanos de Venezuela que cuenten con visados vigentes.
La medida refuerza la postura migratoria de línea dura de Donald Trump, quien ya había impulsado restricciones similares durante su primer mandato.