Obtener una visa estadounidense es el primer paso obligatorio para cualquier extranjero que desee entrar legalmente a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudio, trabajo o residencia.
Este documento no solo autoriza el ingreso temporal al país, sino que también define qué tipo de actividades están permitidas durante la estadía, lo que lo convierte en una herramienta clave para el control migratorio y la seguridad nacional.
Para ello, los extranjeros deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Departamento de Estado, que es el organismo federal encargado de entregar estos documentos.
¿Cuál es la nueva prueba obligatoria para obtener una visa en Estados Unidos?
A partir de 2025, el Departamento de Estado sumó una capa estricta al proceso de solicitud de visas estadounidenses. Ahora, quienes tramiten visas de no inmigrante, como turistas (B1/B2), estudiantes (F, M, J) o visitantes de negocios, deben proporcionar todos los identificadores de sus cuentas en redes sociales y permitir que los consulados revisen su actividad online.
Esta medida, parte de una directiva firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, implica que los candidatos deberán:
Incluir en el formulario DS-160 los nombres de usuario de todas sus cuentas utilizadas en los últimos cinco años.
Someterse a un análisis público de sus publicaciones, comentarios y conexiones. Si no tienen redes o las restringen al máximo, podrían considerarse sospechosos o evasivos.
Paso a paso: ¿Cómo obtener una visa en Estados Unidos?
Solicitar la visa estadounidense es un proceso esencial para cualquier extranjero que desee ingresar legalmente a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudio, negocios o trabajo. A continuación, los pasos a seguir:
1. Elegir el tipo de visa adecuado
El primer paso es identificar el tipo de visa según el motivo de viaje:
- Visa B1/B2: Para turistas, visitas familiares o negocios
- Visa F o M: Para estudios académicos o técnicos
- Visa H, L, O: Para trabajos temporales o especializados
- Visa de inmigrante: Si buscas residencia permanente (Green Card)
2. Completar el Formulario DS-160 en línea
Ingresar a ceac.state.gov y completar el Formulario DS-160. Es obligatorio para todas las visas temporales y contiene tu información personal, laboral y el motivo del viaje.
Al finalizar, te enviarán una hoja de confirmación con código de barras que hay que llevar a la entrevista.
3. Pagar la tarifa correspondiente
El valor de la solicitud (MRV fee) depende del tipo de visa. Por ejemplo:
Visa B1/B2: USD 185 (a junio 2025)
Algunas visas de trabajo o inversionistas pueden costar más
El pago puede hacerse en línea o mediante servicios autorizados en tu país.
4. Programar una cita en la embajada o consulado
- Entrar al sistema de citas del sitio web de la embajada o consulado de EE. UU. en tu país
- Seleccionar fecha y lugar para tu entrevista consular
- En algunos países también es requisito acudir a un centro de atención al solicitante (CAS) para tomarte la foto y huellas digitales
5. Preparar los documentos para la entrevista
Los documentos obligatorios son:
Pasaporte vigente (con al menos 6 meses de validez).
Confirmación del DS-160
Comprobante de pago
Pruebas de que vas a regresar a tu país: carta laboral, estudios, bienes, vínculos familiares, etc.
Carta de invitación (si aplica) y plan de viaje
6. Asistir a la entrevista
Durante la entrevista, el oficial consular evaluará si cumplís con los requisitos y si tu visita es legítima y temporal.
La entrevista suele durar solo unos minutos
Si la visa es aprobada, recibirás tu pasaporte con la visa estampada en unos días