En esta noticia

Los pagos del Seguro Social en Estados Unidos representan una fuente vital de ingreso para millones de personas, especialmente jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes de trabajadores fallecidos. Este programa federal, financiado a través de impuestos sobre la nómina, garantiza un ingreso mensual que ayuda a cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación y atención médica.

Más allá de su función financiera, el Seguro Social es un pilar de estabilidad social y económica en el país. Para millones de beneficiarios, estos cheques no son no solo un complemento, sino su única fuente económica estable.

¿Quiénes no recibirán los pagos del Seguro Social en mayo?

Según informó la Administración del Seguro Social (SSA), todos los beneficiarios que no cumplan con ciertos requisitos no podrán obtener sus pagos correspondientes a mayo de 2025. Estos son las razones que pueden derivar en la suspensión de los cheques del mes entrante:

  • No tener actualizado la información personal o estatus migratorio en el país.
  • No comunicar el regreso al rubro laboral.
  • No atender peticiones de documentos o confirmaciones de información.
  • Obtener ingresos no reportados o que exceden el límite establecido.
  • Abandonar el país por más de 30 días sin notificar previamente al Seguro Social.
  • Modificar el estatus migratorio sin informar adecuadamente.
  • Ser ingresado en prisión o en una institución pública.

Paso a paso: ¿Cómo volver a cobrar los pagos del Seguro Social ante una suspensión?

Si tus pagos del Seguro Social fueron suspendidos en Estados Unidos, puedes tomar medidas para reactivar o restablecer los beneficios, dependiendo de la causa de la suspensión. Estos son los pasos a seguir:

1. Identifica la razón de la suspensión

Los pagos pueden suspenderse por varias razones, entre ellas:

  • Ingreso excesivo (para jubilados menores de la edad plena de retiro).

  • Falta de respuesta a solicitudes del Seguro Social (como formularios o actualizaciones).

  • Residencia fuera de Estados Unidos sin notificar adecuadamente.

  • Regreso al trabajo sin reportarlo si recibes beneficios por discapacidad.

  • Problemas con el estado migratorio o documentación (en el caso de ciertos no ciudadanos).

2. Contacta a la Administración del Seguro Social (SSA)

  • Puedes llamar al 1-800-772-1213 (lunes a viernes, de 8 a.m. a 7 p.m.).

  • También puedes agendar una cita en persona en una oficina local del SSA.

  • Si estás fuera del país, comunícate con la embajada o consulado de Estados Unidos, o con la unidad de beneficios federales (FBU) más cercana.

3. Proporciona la información solicitada

Dependiendo del caso, deberás:

  • Presentar documentos actualizados (como identificación, cambios de dirección, informes de ingresos o médicos).

  • Rellenar formularios como el SSA-795 (Declaración del beneficiario) o SSA-7162 si vives en el extranjero.

  • En casos de discapacidad, podrías necesitar someterte a una evaluación médica o revisión de capacidad laboral.