En los últimos años, cada vez más personas se interesan por la posibilidad de retirarse antes de la edad jubilatoria tradicional. La idea de dejar de trabajar a los 50 años parece inalcanzable para la mayoría, especialmente por las sanciones económicas que suelen aplicarse en esos casos.
Sin embargo, una disposición vigente abre una puerta para un grupo específico de trabajadores. Gracias a un beneficio poco conocido, podrían acceder a sus fondos de retiro sin penalización, mucho antes de lo que se cree posible.
Aunque no es una medida que alcance a toda la población, quienes cumplan ciertos requisitos pueden acogerse a esta excepción y dejar la vida laboral antes de los 62. ¿Quiénes califican y qué trámites deben realizar?
Quiénes pueden acceder a la jubilación anticipada a los 50
Una norma fiscal vigente permite que determinados trabajadores esenciales se retiren desde los 50 años sin enfrentar la penalización del 10% que normalmente aplica al retirar fondos jubilatorios de forma anticipada.
Este beneficio aplica a empleados que desempeñan funciones públicas críticas, como:
- Policías, bomberos y personal de emergencia.
- Algunos trabajadores del sistema estatal o municipal.
La clave está en que el retiro se haga desde el plan activo del empleador actual, como un 401(k)o 403(b). Si los fondos se transfieren a una IRA, la excepción ya no aplica.
Qué requisitos se deben cumplir para evitar la penalización
Este mecanismo especial, respaldado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), se conoce como una extensión de la "Regla de los 55", aunque en este caso permite retirarse a los 50 para quienes trabajan en áreas esenciales.
La normativa exige que la persona deje el empleo en el mismo año calendario en que cumple la edad mínima requerida. Además, los fondos deben retirarse directamente desde el plan jubilatorio patrocinado por el empleador vigente en ese momento.
Es importante destacar que, aunque se elimina la penalización del 10%, los montos retirados tributan como ingresos ordinarios. Esto significa que, sin una estrategia fiscal adecuada, el impacto impositivo puede ser significativo.
Cómo prepararse para dejar de trabajar a los 50 sin perder dinero
Planificar un retiro anticipado implica más que cumplir con la edad y el tipo de empleo. La forma en que se retiran los fondos y el momento del año en que se hace también influye en el resultado final.
Quienes analizan esta posibilidad deben considerar su situación tributaria global, el nivel de ingresos acumulado en el año fiscal y la necesidad real de disponer de esos fondos. En algunos casos, puede ser conveniente utilizar ahorros paralelos antes de tocar la cuenta de retiro.
Además, se recomienda evitar cualquier movimiento que anule la excepción, como transferencias indebidas de fondos. Con el acompañamiento de un asesor financiero, es posible diseñar una estrategia que combine acceso temprano con estabilidad futura.