La comunidad latina en Estados Unidos se convirtió en un motor clave de la economía del país. Según un nuevo informe del Latino Donor Collaborative, el Producto Interno Bruto (PIB) generado por la población latina alcanzó 3.2 billones de dólares en 2023, una cifra que refleja el peso creciente de este sector en el desarrollo económico.
De ese total, 1.6 billones de dólares corresponden a inmigrantes latinos (legales e ilegales), lo que demuestra que su aporte directo en producción y trabajo es fundamental para sostener la actividad económica del país. En contraste, el PIB de los no latinos en el país apenas creció un 17% en el mismo periodo.
¿Cómo los latinos están impulsando la economía de Estados Unidos?
El poder adquisitivo de los latinos llegó a 4.1 billones de dólares en 2023, con un consumo que crece a mayor velocidad que el del resto de la población. Mientras el gasto de los no latinos aumentó un 1.8% anual, el de los latinos avanzó un 4.4% anual, más del doble.
Estados con mayor impacto económico (2023)
- California: 989 mil millones de dólares
- Texas: 465 mil millones de dólares
- Florida: 240 mil millones de dólares
- Nueva York: 196 mil millones de dólares
- Arizona: 141 mil millones de dólares
¿Qué lugar ocuparía la economía latina de Estados Unidos en el ranking mundial?
Si el PIB latino en Estados Unidos se contabilizara como el de un país independiente, su tamaño económico permitiría ubicarlo dentro del top 10 mundial.
Con 3.2 billones de dólares en 2023, estaría por encima de potencias consolidadas como el Reino Unido o Francia, lo que refleja el peso real de la comunidad latina en la economía global.
| Puesto | País / Economía | PIB 2023 (USD billones, nominales) |
|---|---|---|
| 1.º | Estados Unidos | 27.7 |
| 2.º | China | 17.8 |
| 3.º | Alemania | 4.5 |
| 4.º | Japón | 4.2 |
| 5.º | Latinos en EE. UU. | 3.2 |
| 6.º | India | 3.6 |
| 7.º | Reino Unido | 3.4 |
| 8.º | Francia | 3.1 |
| 9.º | Italia | 2.3 |
| 10.º | Brasil | 2.2 |
En este escenario, la economía latina en EE. UU. ocuparía el quinto lugar mundial, superando a Reino Unido, Francia, Italia y Brasil.