En esta noticia

A partir del 1 de octubre, entrará en vigor una medida nacional que impactará directamente en el bolsillo de millones de familias: todos los medicamentos importados podrían llegar a costar el doble.

El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 100% sobre los productos farmacéuticos de marca o patentados que no se fabriquen en Estados Unidos.

La Casa Blanca explicó que el objetivo es obligar a los laboratorios a producir dentro del país y garantizar la seguridad en la cadena de suministro. Aunque la administración sostiene que así se reducirán los costos, expertos advierten que, al menos en el corto plazo, los precios en farmacias subirán.

A partir del 1 de octubre, entrará en vigor una medida nacional que impactará directamente en el bolsillo de millones de familias: todos los medicamentos importados costarán el doble. Foto: Archivo.

¿Por qué aumentan todos los medicamentos desde octubre?

El aumento de los medicamentos se debe al nuevo arancel de 100% para las importaciones que entren a EE.UU. sin respaldo de producción local. La medida busca acelerar la construcción de plantas en el país y fortalecer la industria farmacéutica nacional.

  • Medicamentos afectados: todos los de marca o patentados que provengan del exterior.
  • Excepciones: laboratorios que ya tengan fábricas "en construcción" dentro de EE.UU.
  • Plazos: la aplicación será inmediata desde el 1 de octubre.

Impacto en el mercado

Los grandes laboratorios internacionales -como Eli Lilly, AstraZeneca, Sanofi o Novartis- ya anunciaron inversiones multimillonarias para instalar plantas y evitar el arancel. Sin embargo, fabricantes medianos y pequeños podrían ser los más golpeados, con riesgo de desabastecimiento de ciertos fármacos.

El aumento de los medicamentos se debe al nuevo arancel de 100% para las importaciones que entren a EE.UU. sin respaldo de producción local. Foto: Archivo.

¿Qué significa esta medida para pacientes y laboratorios?

La administración Trump sostiene que los aranceles son parte de una estrategia para bajar el precio de los medicamentos, aunque los especialistas creen lo contrario: el costo se trasladaría al consumidor en el corto plazo.

  • Pacientes: es probable que enfrenten subas en farmacias hasta que las nuevas plantas entren en operación.
  • Laboratorios grandes: evitarán los aranceles porque ya tienen obras en marcha.
  • Laboratorios pequeños: deberán asumir el nuevo impuesto o acelerar proyectos de inversión.

Excepciones internacionales

Un funcionario de la Casa Blanca aclaró que los nuevos aranceles no se aplicarán a países con acuerdos bilaterales que incluyan cláusulas sobre medicamentos.

  1. Para la Unión Europea, el arancel se limitará a un máximo de 15% según el pacto marco.
  2. En el caso de Japón, los fármacos solo pagarán la tasa fijada en el acuerdo conjunto, que impide que EE.UU. cobre más que a la UE.