En esta noticia

La numismática es una de las prácticas más comunes en Estados Unidos y donde circula mucho dinero por las rarezas u objetos únicos de gran valor. Actualmente, existe un billete de un dólar que podría valer hasta 10 mil dólares entre los coleccionistas.

A lo largo de la historia del país los billetes y las monedas adoptaron distintos diseños y valores que respondían a la coyuntura de la época. Los errores de impresión o grabado son uno de los detalles que más determinan el precio de un objeto de colección. En este caso, el ejemplar fue emitido por la Compañía Colombiana de Billetes (CBNC).

Hallazgo del siglo: el billete de un dólar que puede valer hasta 10 mil dólares

El Gobierno de los Estados Unidos puso en circulación diversa cantidad de monedas y billetes a lo largo de los años, algunos de estos ejemplares fueron de emisión única con motivo de conmemoración a una figura pública o una fecha en particular.

Entre los billetes que se emitieron, el papel de un dólar es obra de Joseph P. Ourdan y se caracteriza por no contar con una marca de agua como uno de los elementos principales de seguridad. La impresión muestra el retrato de George Washington, pero acompañada de una ilustración de Cristóbal Colón llegando a las tierras americanas.

El billete de dólar emitido en Colombia que puede valer hasta USD 10,000. Fuente: Archivo.

Esta ilustración no sólo le aporta un valor económico al billete de colección, sino un significado simbólico. El ejemplar corresponde a una impresión de 1917, por lo que los detalles característicos de los dólares ya no coincide con las impresiones actuales.

Además, presenta una impresión en colores rojo y negro, con variaciones en el color de la numeración, que pueden ser marrón, rojo o azul.

Colección: ¿Por qué el billete de un dólar vale hasta 10 mil dólares?

El valor de los billetes en el mercado coleccionista suele acuñarse en subastas o grandes eventos de remate. Sin embargo, en algunos casos el precio puede establecer a partir del intercambio de compra y venta por los detalles que caracterizan al ejemplar.

Al tratarse de una impresión que ya se encuentra fuera de circulación, el billete suele encarecer. Según la última información sobre los detalles de este ejemplar, el precio varía entre los USD 4,000 y USD 10,000.

El reverso del billete de un dólar que puede valer hasta USD 10,000. Fuente: Archivo.

Entre los errores más buscados por los coleccionistas están los errores tipográficos. Menos del 0,5% de los billetes de 1917 presentan este tipo de fallos, lo que aumenta su rareza y valor.