El 15 de abril finalizó el plazo establecido para presentar las declaraciones tributarias correspondientes al año fiscal 2024. En consecuencia, el ente recaudador federal de los Estados Unidos ha iniciado auditorías a aquellos contribuyentes que hayan presentado inconsistencias en su documentación.
Antes de que se procesen sus reembolsos por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS), un grupo específico de trabajadores podría ser objeto de investigación debido a la detección de actividades sospechosas en su declaración fiscal.
¿Quiénes están en la mira del IRS para una auditoría?
Los trabajadores por cuenta propia suelen deducir ciertos costos operativos a través del beneficio fiscal conocido como "Home office deduction" con el fin de reducir su ingreso gravable. Sin embargo, si las cantidades reclamadas son excesivas o no se corresponden con los ingresos reportados, el ente recaudador federal puede considerar que se trata de una irregularidad.
Se trata de aquellos profesionales autónomos que hayan deducido una cantidad excesiva o sospechosa de gastos de negocio en sus declaraciones de impuestos.
El problema surge cuando se intenta justificar gastos queno son esencialesni comunes dentro de la industria. Este tipo de errores o abusos pueden generar una alerta y detonar una auditoría.
¿Qué medidas toma el IRS al identificar estas irregularidades?
El objetivo principal de la auditoría es verificar que los datos presentados coincidan con la realidad económica del contribuyente y que se hayan respetado las normativas vigentes en materia fiscal.
Cuando el IRS decide investigar una declaración, inicia un proceso de auditoría que puede realizarse de forma presencial o remota. Para ello, el contribuyente recibe una notificación oficial en la que se detalla el tipo de auditoría y la documentación requerida.
Es fundamental que la persona auditada responda en tiempo y forma, presentando todos los comprobantes que respalden las deducciones realizadas. De no hacerlo, el ente recaudador puede aplicar ajustes, multas o incluso sanciones más severas.
¿Cuáles son los gastos deducibles para estos trabajadores y cuáles no lo son?
Es fundamental entender las diferencias entre los gastos deducibles y no deducibles para evitar incurrir en errores que puedan resultar en una auditoría por parte del IRS. Para que un gasto sea considerado deducible, debe ser ordinario y necesario para la actividad profesional.
Esto significa que la deducción debe ser común en la industria en la que opera el contribuyente y esencial para el desarrollo del negocio. A continuación, algunos ejemplos:
Gastos deducibles:
Materiales y suministros: gastos relacionados con la adquisición de materiales o herramientas necesarias para el desempeño laboral.
Alquiler de oficina o espacio de trabajo: cualquier gasto vinculado al arrendamiento de un lugar destinado a la actividad profesional.
Gastos de viaje: aquellos que están directamente relacionados con el negocio, como pasajes o alojamiento para reuniones laborales.
Gastos no deducibles:
Gastos personales: incluyen comidas, entretenimiento o compras personales, incluso si se realizan durante actividades laborales.
Hobbies no relacionados con el negocio: gastos vinculados a actividades que no son esenciales para el desarrollo del negocio, como la compra de artículos para pasatiempos.
Ropa personal: aunque esté asociada a la imagen profesional, la ropa personal no es deducible a menos que sea parte integral de la actividad (por ejemplo, uniformes específicos de trabajo).