En un nuevo intento por reforzar su capacidad de recaudación, el Servicio de Rentas Internas (IRS) confirmó que hará pagos a ciudadanos que colaboren denunciando fraude fiscal.
A través del Formulario 211, disponible en su sitio web oficial, cualquier persona puede reportar a individuos o empresas que evadan impuestos, oculten ingresos o usen estrategias ilegales para pagar menos al fisco.
Quienes entreguen información clave pueden recibir entre el 15% y el 30% del dinero recuperado por el IRS. IRS pagará a todos las personas que denuncien fraudes impositivos. Fuente: Archivo.
¿Qué tipo de fraude ante IRS se puede denunciar?
El programa está orientado a detectar y sancionar casos de evasión fiscal grave. Entre las irregularidades más comunes que pueden ser denunciadas al IRS se incluyen:
No declarar ingresos intencionalmente
Emitir o usar facturas falsas
Utilizar paraísos fiscales para ocultar ganancias
Fraude en créditos o deducciones fiscales
Este sistema aplica tanto para personas individuales como para grandes empresas que estén incumpliendo con sus obligaciones fiscales.
¿Cómo iniciar una denuncia y pedir el pago de IRS?
Para solicitar una recompensa, es necesario seguir estos pasos:
Acceder al Formulario 211 en el sitio web del IRS.
Completar todos los campos con la información detallada del presunto evasor y el tipo de fraude cometido.
Incluir documentos, pruebas o datos concretos que respalden tu denuncia.
Enviar el formulario por correo postal a la dirección indicada por el IRS.
El IRS evaluará la denuncia y, si decide actuar y recuperar dinero basado en la información aportada, te pagará una recompensa proporcional al monto recuperado. IRS persigue a los contribuyentes que evaden impuestos. Fuente: Archivo.
¿Qué tan segura es la identidad del denunciante con IRS?
El IRStrata de mantener la confidencialidad de los informantes, aunque no garantiza el anonimato absoluto, sobre todo si el caso llega a tribunales. Por eso, muchas personas optan por contar con abogados especializados en este tipo de denuncias para proteger su identidad y evitar represalias.
Desde su modernización en 2006, el Programa de Recompensas por Información ha sido responsable de la recuperación de miles de millones de dólares en impuestos no declarados.
Se ha demostrado particularmente eficaz en casos complejos, como:
Grandes corporaciones
Contribuyentes con estructuras financieras sofisticadas
Empresas multinacionales con movimientos sospechosos