En medio de una creciente ola de inquietud, millones de personas en Estados Unidos están muy pendientes de los posibles cambios que se avecinan en el sistema del Seguro Social, especialmente desde que Elon Musk, como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha comenzado a mover piezas.
Aunque todavía no hay decisiones oficiales sobre la mesa, la sola posibilidad de una reforma ha encendido las alarmas, sobre todo porque muchos temen que quienesno cumplan estos requisitos se queden sin el derecho a retirarse y no podrán retirarse ni cobrar beneficios del Seguro Social.
Elon Musk, tecnología y posibles demoras en el Seguro Social de Estados Unidos
Más de 72.5 millones de personas reciben mes a mes su cheque del Seguro Social. No es de extrañar, entonces, que cualquier insinuación de cambio cause nerviosismo. La reorganización impulsada por el DOGE de ElonMusk ha desatado tanto expectativas como críticas.
Steven Kibbel, asesor financiero y editorial en temas de retiro, salió a aclarar el panorama: "No hay absolutamente ningún plan oficial que implique a Musk ni a criptomonedas como Dogecoin en el funcionamiento del Seguro Social", explicó.
Kibbel recalcó que cualquier reforma debe pasar obligatoriamente por el Congreso. Así que pensar que una sola figura pueda tomar decisiones sobre esto es, según él, una idea totalmente equivocada.
Cambios que afectarían a quienes no cumplan estos requisitos y no podrán retirarse ni cobrar beneficios del Seguro Social
El plan de reorganización que lidera Elon Musk desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental ha encendido las alarmas entre millones de beneficiarios en Estados Unidos.
Aunque aún no se aplicaron reformas oficiales, expertos advierten que ciertos ajustes tecnológicos podrían afectar directamente a quienes no cumplan estos requisitos y, en consecuencia, no podrán retirarse ni cobrar beneficios del Seguro Social. El temor a un eventual adiós jubilación se vuelve cada vez más concreto.
Los cambios analizados por el equipo de Musk apuntan a una transformación operativa que podría dejar fuera del sistema a quienes no estén preparados. Entre los requisitos clave que podrían implementarse, se destacan:
Tener acceso a medios digitales confiables: si los pagos se digitalizan o migran a plataformas como blockchain, será imprescindible contar con dispositivos y conexión a internet.
Estar bancarizado y familiarizado con nuevas tecnologías: quienes no utilicen herramientas digitales podrían quedar excluidos del sistema.
Cumplir con controles de validación digital más exigentes: los nuevos sistemas podrían requerir procesos de verificación avanzados para evitar fraudes.
Según el especialista Peter Diamond, el sistema actual muestra fallas que necesitan resolverse. Las propuestas en evaluación buscan mayor eficiencia y transparencia, como también un control más estricto frente al fraude.
Según Diamond, si estas medidas se aplican bien, el resultado podría ser un sistema más rápido, más limpio y menos propenso a errores. Eso sí, advierte que todo está aún en fase de análisis y que cualquier modificación de fondo debe pasar por el Congreso de Estados Unidos.
El mensaje, por ahora, es contundente: no hay reformas en marcha, pero el debate inquieta a los beneficiarios. Mientras tanto, solo quienes cumplan con los requisitos vigentes podrán estar tranquilos y evitar quedar fuera del sistema de Seguro Social. Para los demás, el riesgo de decir "adiós a la jubilación" es real.