Un nuevo país latinoamericano comienza a llevar adelante el proceso de "desdolarización" y quiere abandonar el uso del dólar en operaciones internacionales con el fin de revalorizar su propia moneda. Esta decisión no solo puede poner en jaque a Trump, sino que puede tener un impacto en la economía global.
Además de esta nación, ya hay 11 países que comenzaron a implementar esta medida en los últimos meses. Se trata de las naciones miembro de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Adiós al dólar: un país latinoamericano quiere abandonar el uso de la moneda estadounidense
El presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, anunció un paquete de medidas que busca incentivar la confianza en el peso. Entre ellas figuran mayores exigencias de capital a los bancos que otorguen préstamos en dólares a empresas que no operan en comercio exterior, así como la eliminación de beneficios fiscales asociados a inversiones fuera del país.
También se promoverán cuentas en pesos con rentabilidades competitivas y se evalúa exigir que, al abrir una cuenta en dólares, los clientes firmen un consentimiento expreso reconociendo los riesgos de perder poder adquisitivo frente a la moneda local. Estas iniciativas, según el BCU, apuntan a que el peso vuelva a ser la referencia principal en precios y ahorros dentro del sistema financiero.
El Instituto Nacional de Estadística informó que la inflación de agosto se ubicó en 4,2 %, dentro del rango meta fijado por el Banco Central (3 %-6 %) y manteniendo más de dos años de estabilidad. Con este escenario, el gobierno considera que el momento es propicio para fortalecer el uso de la moneda nacional.
El Banco Central subrayó que Uruguay sigue teniendo uno de los niveles más altos de depósitos en dólares de la región, con cerca del 70 % del total del sistema bancario. La desdolarización, afirman las autoridades, permitiría reducir vulnerabilidades externas y fortalecer la soberanía monetaria frente a las fluctuaciones internacionales del dólar.
¿Cuál es el impacto la desdolarización en el comercio global?
La desdolarización representa un cambio significativo en el sistema financiero global. Al depender menos del dólar, los países que lo abandonan podrán:
- Reducir la influencia de Estados Unidos en la economía global.
- Crear nuevos mercados basados en monedas locales.
- Generar mayor estabilidad para sus economías ante fluctuaciones del dólar.
Esta medida también puede traer consecuencias negativas para el dólar. Si la demanda de la divisa en las operaciones internacionales se reduce, su valor podría resentirse y con ello perder parte de su peso como moneda de reserva predominante en el mundo.