En esta noticia

Un equipo de expertos de la Universidad Estatal del Este de Tennessee (ETSU) desenterró en zonas aledañas a la institución el fósil de una salamandra gigante que destaca por su "monstruosa" mordida, honorífica de su nombre.

De acuerdo con los expertos, este descubrimiento, cuyo análisis se publica en la revista Historical Biology, permite comprender como este animal contribuyó a la diversidad de anfibios de los Apalaches, una importante cordillera de América del Norte.

Desenterraron la "criatura de la mordida monstruosa" en Apalaches

Los especialistas detallan que, en la actualidad, los bosques del sur de los Apalaches son famosos por la variedad de especies de salamandras, particularmente de salamandras sin pulmones, pertenecientes a la familia Plethodontida.

La salamandra cuyo fósil fue desenterrado cerca de la universidad es Dynamognathus robertsoni. "La poderosa salamandra extinta descubierta recientemente en el yacimiento, tenía una mordida que hacía honor a su nombre. Con unas 16 pulgadas de largo, se encontraba entre las salamandras más grandes que alguna vez recorrieron los antiguos bosques de la región", afirma ETSU en un comunicado.

Con su mordida, se cree que en el pasado excavaba túneles a través del suelo de la región.

Por qué este descubrimiento es importante para la ciencia

Davis Gunnin, asistente partícipe del hallazgo, explica que el descubrimiento de esta criatura en el sur de Apalaches demuestra que este tipo de salamandra excavadora tuvo mayor presencia de lo que se creía en el pasado, por lo que pudo haber jugado un rol clave en la evolución de los anfibios del lugar.

"Este grupo de salamandras tiene una anatomía craneal inusual que les da una mordida fuerte, por lo que el nombre del género, Dynamognathus, que en griego significa 'mandíbula poderosa', se da para resaltar el gran tamaño y poder de la salamandra en comparación con sus parientes vivos", afirmaron los expertos.

El descubrimiento de este fósil amplia la comprensión de la vida en el pasado en la región y aumenta el escaso registro fósil existente.