En esta noticia
A solo cuatro años luz de distancia, el sistema estelar Alfa Centauri se ha convertido en un objetivo privilegiado para la búsqueda de exoplanetas. Este conjunto está formado por tres estrellas: Alfa Centauri A y B, similares al Sol, y la enana roja Próxima Centauri, que ya cuenta con tres planetas confirmados.
Ahora, un equipo de científicos ha obtenido con el Telescopio Espacial James Webb (Webb) la evidencia más sólida hasta la fecha de un gigante gaseoso orbitando Alfa Centauri A.
Hallazgo del siglo: científicos de la NASA descubrieron un gigantesco planeta muy cerca de la Tierra
Si este mundo se confirma, sería el planeta más cercano a la Tierra orbitando dentro de la zona habitable de una estrella similar al Sol. Sin embargo, al tratarse probablemente de un gigante gaseoso con una masa parecida a Saturno, no se espera que albergue vida.
Debido a su proximidad, cualquier planeta en Alfa Centauri A sería ideal para realizar observaciones detalladas y avanzar en el conocimiento de sistemas planetarios más allá del nuestro.
Cómo se logró la detección
Las primeras observaciones, en agosto de 2024, se hicieron con la máscara coronográfica del instrumento de infrarrojo medio MIRI del Webb, que bloqueó la luz de Alfa Centauri A para revelar objetos cercanos. También se filtró la luz de Alfa Centauri B, que interfería con las imágenes.
El equipo detectó un objeto 10.000 veces más tenue que Alfa Centauri A, ubicado a unas 186 millones de millas (300 millones de km) de su estrella, el doble de la distancia Tierra-Sol.
No obstante, en las observaciones de seguimiento en febrero y abril de 2025, el objeto ya no estaba presente, lo que llevó a los investigadores a llamarlo el "planeta que desaparece".
Modelos computacionales que incluyeron datos del Very Large Telescope (2019) y la influencia gravitacional de Alfa Centauri B mostraron que en la mitad de los escenarios posibles, el planeta habría cambiado de posición y se ocultó de la vista del Webb.
Los cálculos sugieren que este candidato planetario podría ser un gigante gaseoso con masa similar a Saturno y órbita elíptica, viajando entre 1 y 2 veces la distancia Tierra-Sol.
Un desafío para la ciencia planetaria
De confirmarse, sería el planeta fotografiado directamente más cercano a su estrella y también el más similar en edad y temperatura a los gigantes de nuestro sistema solar. Además, su presencia en un sistema binario compacto desafiaría las teorías sobre la formación y supervivencia de planetas en entornos tan dinámicos.
Este posible exoplaneta se perfila como un objeto de referencia para estudios futuros con el Webb y otros observatorios, como el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que la NASA planea lanzar en 2027. Combinando la luz visible de Roman con los datos infrarrojos del Webb, los astrónomos podrían determinar con gran precisión su tamaño y reflectividad, algo inédito para un planeta tan cercano.