- Los parásitos que pueden afectar a tu perro
- Los antiparasitarios naturales para perros
- Ajo (Allium sativum)
- Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae)
- Semillas de calabaza (Cucurbita máxima)
- Semillas de papaya (Carica papaya)
- Aceite de coco (Cocos nucifera)
- Orégano (Origanum vulgare)
- El mejor ejercicio para prevenir infartos dura 20 minutos, quema calorías y cuesta u$s0
Muchas de las enfermedades en los perros son transmitidas por parásitos que pueden contagiarse en cualquier espacio. Para evitar que afecten seriamente la salud de tu mascota, te contamos cuáles son los antiparasitarios naturales que mejor funcionan para que lo controles a tiempo.
Los parásitos que pueden afectar a tu perro
Son muchos los parásitos que pueden afectar la salud de tu mascota y se contagian con facilidad durante un paseo.
- Parásitos internos: áscaris o gusanos redondos, gusanos con ganchos, gusanos planos, gusanos látigos, etc.
- Parásitos externos: pulgas y garrapatas.
La falta de brillo en su pelaje, presencias extrañas en las heces, lamer o arrastrar su trasero, vómitos o diarrea, son señales de posibles parásitos en tu perro.
Los antiparasitarios naturales para perros
Estos son los remedios naturales para ayudar a controlar los parásitos intestinales. Ten en cuenta que muchas plantas medicinales pueden ser fuertes para tu perro, por lo que se recomienda consultar con un veterinario.
Ajo (Allium sativum)
Por sus propiedades antimicrobianas, el ajo es un gran antiparasitario. Esto se debe a una enzima llamada alicina, que elimina los parásitos intestinales como tenias y áscaris. También funciona como repelente a parásitos externos.
Se lo puedes dar a tu perro junto con su comida. Se calcula que para un perro de 15 kg se debe dar una cucharadita de ajo picado.
Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae)
Este suplemento alimenticio es una medida preventiva perfecta para combatir la presencia de parásitos en el pelaje debido a sus propiedades como repelente. Lo puedes mezclar durante los meses del verano con la comida de tu mascota.
Semillas de calabaza (Cucurbita máxima)
Los parásitos o gusanos intestinales pueden ser eliminados por las semillas de calabaza. Se pueden suministrar con las comidas o como snack mientras no presenten efectos irritantes en el perro.
Semillas de papaya (Carica papaya)
Con un efecto similar a las semillas de calabaza, las semillas de papaya contienen una sustancia llamada carpaína que le da esta función antiparasitaria.
Para un perro de 30 kg se suministra junto con la comida una cucharadita de semillas trituradas crudas.
Aceite de coco (Cocos nucifera)
Mejorando la digestión de tu perro y la absorción de nutrientes, el aceite de coco en la dieta de tu perro tendrá además propiedades antibacterianas y antiparasitarias.
Mezclándolo directamente con la comida de tu mascota, este suplemento tiene propiedades repelentes y combativas.
Orégano (Origanum vulgare)
Además de ser un condimento con mucha tradición, el orégano es un potente antiparasitario que mostró una gran efectividad para eliminar los parásitos intestinales.