Se extenderá el beneficio de descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi) para las naftas en todas las fronteras del Uruguay. El anunció lo hizo este miércoles, el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba.
La rebaja será aplicada en una segunda franja que va desde los 20 a los 60 kilómetros de la línea fronteriza y que será del 50 % de la rebaja aplicada en la primera franja, que abarca las zonas que se encuentran hasta 20 kilómetros de distancia de un paso de frontera con Brasil o Argentina.
Según indicó Vallcorba, en conferencia de prensa, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) "se viene impulsando, desde que asumimos, el recorrido de cada uno de los departamentos con un foco de atención particular a la frontera porque entendemos que hay una problemática importante que es necesario contemplar".
Vallcorba indicó que parte de la reunión que mantuvo este miércoles con el Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, tuvo que ver con hacer una evaluación de los resultados de las medidas que se anunciaron en el mes de junio, cuando el MEF realizó una recorrida por los distintos departamentos de la frontera con Brasil.
"En el mes de julio aumentamos la devolución del Imesi en todos los departamentos, en toda la frontera con Brasil, de 24 a 32%. Porque precisamente ese era el nivel que de acuerdo al relevamiento de precios que nosotros hacíamos era necesario fijar para que los precios internos del lado uruguayo pudieran competir con el lado brasileño. Y los resultados han sido muy muy positivos", dijo Vallcorba.
En este sentido, el jerarca recordó que "en el mes de julio la venta de nafta en la frontera, en los 20 kilómetros que es donde se aplica hasta el día de hoy, la devolución del Imesi aumentó un 35%. Solo en el mes de de julio. Cuando comparamos, por ejemplo, el dato de agosto del 2025 con agosto del 2024, lo que vemos es que las ventas de naftas han aumentado un 57% en esta franja de los 20 kilómetros".
En junio el MEF había anunciado acciones concretas para los departamentos limítrofes con Brasil que incluían eliminar el IVA y reducir la tasa básica, extender el subsidio en el arrendamiento de terminales de pos, exonerar tributos, disminuir aportes patronales y reducir el Imesi.