Mi abuela Tina usaba una frase en italiano que decía "impara l´arte e mettila da parte" y que traducido sería: Aprende el arte y déjalo a un costado. Sin embargo, tiene un sentido más amplio, pretende aconsejar que aprendamos de todo y lo guardemos. Aunque lo que aprendas en ese instante no te sirva, en el futuro llegará el momento para usarlo, no sólo para el bolsillo, sino por ejemplo socialmente para tener conversaciones interesantes.

Esa sed de aprendizaje que comenzaba en casa, seguía en las escuelas, pero sobre todo en la voluntad de la persona, se está perdiendo; en general la gente suele volverse técnica en un campo específico y deja librado a la ignorancia o Wikipedia lo demás. Por más que nos pese, en el mundo, mucha gente permanece en un estado de ignorancia casi absoluta que podría revertirse con tanta tecnología que permite la divulgación rápida del conocimiento, pero si no hay actitud personal de aprender, la ignorancia seguirá.

Me gustaría equivocarme, pero parece haber poca actitud de aprender y sin embargo se puede observar que el opinar se ha vuelto indirectamente proporcional a las ganas de aprender. La tendencia general es opinar sobre todo, aunque no se sepa. Lo más acertado sería sólo intervenir y opinar sobre nuestro campo de conocimiento, sin embargo, pasa lo contrario y presenciamos el mundo del "hablemos sin saber".

A la larga, toda la sociedad se comporta así, pasamos de ser la sociedad del conocimiento a la del chimento, del hablemos y opinemos sin saber. Si las tertulias del sin saber ocurrieran en el ámbito privado el problema sería menor, el asunto se vuelve serio cuando se viraliza y toma estado público como una epidemia, basta ver en Instagram como personas que no saben nada tienen millones de seguidores.