Con el paso de los años, uno de los signos de envejecimiento más común es la aparición decanas en todo el cabello. Más allá de la vejez, un especialista explicó que hay un hábito muy común que puede acelerar el debilitamiento del pelo.
Entre los factores que más se repiten, se puede mencionar el estrés con el que se vive y la mala alimentación que repercute en el cabello. No obstante, muchos cometen un grave error cuando tratan de cuidarse esta zona del cuerpo.
El hábito que facilita la aparición de canas y no todos conocen
Los expertos en la reparación capilar recomiendan no usar demasiados productos tanto en la piel como en el cabello. Justamente, lo ideal es encontrar un producto que se adapte al tipo de cabello y no mezclar muchas cremas, tónicos o aceites.
De acuerdo a Jae Manuel Cardenas, estilista jefe de Sally Hershberger NoMad a Parade, "usar demasiado producto o hacerse un peinado con excesivo calor puede debilitar el cabello y dañar el cuero cabelludo, provocando la aparición prematura de canas".
El comentario no significa obligatoriamente que eviten usar productos para cuidar el pelo, dado que una mujer puede ser "más propensa al envejecimiento prematuro del cabello".
Por tal motivo, Cardenas explicó que la mejor opción es hablar con un peluquero/a para que te recomiende cuál es el mejor champú o acondicionador, dependiendo el tipo de cabello. Por ejemplo, los mayores de 50 necesitarán productos hidratantes.
Qué otros hábitos provocan la aparición de canas
Existen otros factores, además del uso de productos en el cabello, que podrían favorecer la aparición de canas:
Fumar
Junto a las desventajas conocidas que tiene el tabaco en el pulmón, también podría acelerar la caída y provocar canas. Precisamente, la dermatóloga Gimena Pisorno explicó en sus redes que "las toxinas del tabaco afectan el folículo piloso y el crecimiento".
Por su parte, la Universidad de Jordania explicó que el tabaquismo aumenta el oxígeno reactivo y esto acelera la oxidación de células. A partir de aquí, se dañan los melanocitos, encargados de producir la melanina (pigmento del cabello).
Asimismo, su estudio indicó que, en un grupo de 207 personas, hay una relación entre las canas antes de los 30 años y el tabaquismo.
Tomar sol
Así como con la dermis, tomar sol puede dañar el cabello y facilita la aparición de las canas. "La radiación UV y los contaminantes dañan la fibra capilar y afectan el color y la resistencia del cabello", afirman los expertos
La experta también explica que hay que evitar usar productos fuertes o también aplicar calor excesivo con un secador o plancha. En ese caso, podrían usar gorras, pañuelos o sombreros para cuidarse del sol. Incluso, deben evitar salir de su casa con el pelo mojado, dado que es el momento cuando más frágil está.