El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció que implementará sanciones a la fijación de precios que utilice como referencia el dólar paralelo y no las tasas oficiales.
Se castigará con “sanciones graves a todo aquel que fije precio a dólar paralelo, sin respaldo legal”, afirmó el mandatario en su programa semanal Contacto con Maduro, número 43.
Aseguró que en los próximos días se darán más detalles sobre este delito cambiario.
Maduro ratificó que su gobierno busca “proteger al pueblo”, combatir la inflación y la especulación. Estos son los anuncios:
*Firmó la reforma de la Ley de Alimentación de los Trabajadores, que sube el límite de cálculo del ticket alimentación a 1,5 UT y 30 días.
*Ordenó el ajuste de 30% a las tablas salariales de la Fuerza Armada Nacional y los empleados de la administración pública.
*Aprobó recursos para ingresar 110.000 pensionados en el mes de noviembre, con expectativas de “crecer un poco más en diciembre”. Dijo que se están “estudiando otras medidas” para los pensionados y jubilados.
*Anunció algunos cambios que aplicará vía Habilitante a la Ley de Precios Justos que entre otros ajustes, cambia la fórmula para el cálculo de precios y crea dos categorías de precios: Precio Máximo de Venta al Público y Precio Justo. Este últimos será fijado únicamente por la Sundde.
*Las sanciones por precios se incrementará. Esto también es parte de la reforma de la Ley de Precios Justos.
*Fusionó los ministerios de Industria y Comercio. Reiteró que la cartera estará a cargo de José David Cabello, quien ya ejercía el de Industria, así como la Superintendencia del Seniat.
*Anunció que pronto dará detalles de un plan “para retomar el camino del crecimiento” para el periodo 2016-2018.
*Aprobó recursos para varios proyectos en el estado Barinas.