El vecino país fue el tercer proveedor mundial de carne bovina en 2005 y diez años después cayó al puesto número 12. En trigo, durante 2005, la Argentina era el cuarto exportador mundial del cereal, en la actualidad se posiciona en el octavo puesto.
En cuanto a las manzanas, el derrotero es similar al trigo, de ser cuarto exportador global en 2005, ahora se encuentra en el puesto número 8. Argentina llegó a tener en 2004 una par-ticipación del 9,2% en el comercio mundial de carne bovina. Paraguay alerta El Banco Central del Paraguay había alertado días atrás que con la política que había anunciado el reciente electo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, reposicionarían nuevamente al vecino país como un jugador importante como exportador de carne.
De esta manera Argentina volvería como una potencia exportadora de proteína roja y Paraguay no debe bajar la guardia, considerando que, cuando ese país dejó de exportar, Paraguay absorbió los mercados consolidándose como gran exportador.
"Al principio Argentina no va a poder tomar una determinación completamente diametral a la que ha tenido hasta aquí, aunque decida volver a exportar carne, será un proceso paulatino pero obviamente va a afectar a nuestra capacidad de colocación en mercados en función a que exista más oferta, la oferta de la carne argentina siempre ha tenido muy buena reputación y aunque deba nuevamente reconquistar mercados no es menos cierto que tendrá condiciones al inicio, para presionar a la baja de precios, en función a que hay un nuevo competidor en el mercado que va a querer colocar sus productos", explicó el analista económico Christian Borja.
Indicó que no se sabe en cuánto tiempo Argentina volvería a posicionarse, "aun no tenemos conocimiento pero sí creemos que cualquier proceso que veamos marcado de cambios en el gobierno debe ser a partir de los 6 meses, entre que el nuevo gobierno se instale y las condiciones empiecen a darse", aseveró. Fortalecer las relaciones Analistas indican que Paraguay se encuentra en el camino correcto y no debe temer ante reingreso de Argentina.
"Paraguay debe seguir haciendo lo que hasta ahora, fortalecer sus relaciones, el mercado se pierde por algunas circunstancias, en donde uno no tiene una participación de prepon-derancia y que no supo acompañar a su cliente sea porque el producto decayó o porque no estuvo en condiciones de acompañar los precios que se imponen; la carne paraguaya ha venido haciéndolo muy bien y ha crecido no sólo porque Argentina dejó de exportar y perdió mercados, sino por lo bien que lo ha hecho el país y sigue en esa senda pues no necesariamente debería sufrir demasiado en ese sentido. Tal vez sí haya un ajuste mayor en los precios en ciertos mercados internacionales a los que exportaba Argentina y que fuimos cubriéndolos nosotros, pero en términos de calidad de productos siendo muy buenos son di-ferentes", concluyó Borja. Deterioro en los mercados Argentina experimentó en la última década un importante deterioro de su presencia como proveedor de alimentos en el mercado mundial, afectando principalmente a las regiones productoras de carne vacuna, trigo, manzanas y girasol. Tipo de cambio Posiblemente una de las primeras políticas de Macri sea unificar el tipo de cambio. Esto implicaría menos incentivos para contrabando. Menor contrabando implica mayor recaudación y posiblemente mayores precios