En esta noticia

Las pymes son actores claves en la economía de nuestro país y muchas se apoyan en un conjunto de empresas que les permiten potenciar su crecimiento. Atentos a estas necesidades, cada vez son más los negocios que se conciben con el fin de ayudar a un sector que día a día se enfrenta a más y nuevos desafíos.

Buen Ayre

Es el caso de la constructora Stark, que sumó a su negocio "Buen Ayre Pymes", una línea de lotes dirigida a las pymes argentinas que necesiten un espacio para incrementar su rendimiento y potenciar su productividad. Estos predios se encuentran ubicados en el Polo Industrial Buen Ayre, cada uno posee 752 m2 (una de las dimensiones más buscadas) y un valor de u$s 85.000.

"Detectamos que el mercado demandaba áreas de poca superficie y que había una necesidad concreta del traspaso de muchas empresas a parques industriales. Así nació esta propuesta, que está basada en una nueva tipología de lotes orientados a aquellos que no necesitan un gran volumen de galpón pero que a la vez requieren de todos los servicios que un parque industrial ofrece. Se trata, además, de una inversión con alto rendimiento, tanto para la compra como para el alquiler de predios, ya que ofrecen la posibilidad de capitalizarse de manera segura, confiable y estable. Y como queremos que sean de fácil acceso, pedimos un 50% de anticipo y el porcentaje restante puede financiarse en 12 cuotas", explica Emilliano Valli, cofundador de Stark.

Desde la empresa destacan que la tecnología utilizada en este polo es la adecuada para la producción industrial actual y responde a la necesidad de cada empresa que quiera establecerse. Al mismo tiempo, se trata de un proyecto inclusivo y sustentable ya que el valor de la implementación de buenas prácticas que trasciendan la infraestructura está pensada para cuidar la salud y productividad para el trabajador. "Contamos con un corredor verde saludable para uso de bicicletas y monopatines eléctricos, iluminación vial con luces led y solares lo cual no genera consumos innecesarios, contribuyendo a la reducción de la huella humana en la tierra", remarca Matías Vaccarezza, el otro cofundador de la firma.

Bees

Actualmente el 82% de los comercios y almacenes de barrio se encuentran ya digitalizados y casi el 90% realiza órdenes de manera virtual. Para seguir acompañándolos en ese proceso de digitalización, Quilmes lanzó BEES, un app que combina los beneficios irremplazables de la visita del Promotor de Venta con lo mejor de las herramientas virtuales en pos de facilitar la compra de mercadería.

Su objetivo es transformar el modelo de ventas, aligerar las tareas diarias y promover la rentabilidad de un pequeño o mediano negocio ya que proporciona datos e información para comprar de manera más inteligente, por ejemplo, evitando ordenar de más o quedarse sin algún producto.

Otra de sus ventajas es que los comerciantes podrán realizar sus pedidos en cualquier momento y lugar, acceder a promociones y ofertas exclusivas para atraer a más clientes, conocer el estado de su pedido, recibir una notificación cuando esté en camino y contar con un programa de beneficios en el cuál se pueden sumar puntos y canjearlos por productos 100% bonificados. Todo desde un celular.

Unipyme

Con el objetivo de apoyar a las más de 2000 pymes que forman parte de su cadena de valor, Unilever lanzó Unipyme, un programa para estas empresas se capaciten de manera gratuita en temas como desarrollo de negocio, soporte financiero, sustentabilidad, logística, cultura organizacional y herramientas digitales.

"Mediante contenidos simples y herramientas de aplicación inmediata fomentamos la enseñanza y el desarrollo del entramado productivo nacional para así potenciar el sector y prepararlo para el futuro. Por citar un caso, hicimos jornadas de especialización sobre factura electrónica y herramientas financieras; también encuentros sobre cómo incorporar la diversidad al interior del negocio y cuáles son las herramientas disponibles para hacerlo. El programa tuvo muy buenos resultados en su primera edición, tanto que estamos pensando en exportarlo a otros países de Latinoamérica", detalla Karen Vizental, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Unilever Latinoamérica.

¿El plus? Quienes se inscriban y participen de estas capacitaciones reciben descuentos preferenciales en productos de ésta y otras grandes compañías, además de acceder a promociones y lanzamientos exclusivos.

BEAT

En un contexto donde los trabajadores están volviendo a las oficinas, la aplicación Beat lanzó Beat Corp: una nueva modalidad para que las empresas y emprendimientos puedan trasladar a sus empleados en autos particulares. Este servicio corporativo les permite tener un registro de sus consumos, accediendo a la facturación y brindando una solución eficiente y segura para sus traslados. Según la empresa, esta opción es ampliamente elegida por pymes y emprendedores ya que es una de las app que mejores tarifas ofrece. En paralelo, lanzó Beat Envío o Beat Envío Moto, un servicio de mensajería eficiente ideado para compensar la saturación de los servicios de delivery o de mensajería masiva.

"Encontramos que un alto porcentaje de nuestros usuarios son pymes y emprendedores que necesitaban trasladar de un lugar a otro los productos de sus comercios y negocios. Además de resultar un gran aliado para estos comercios al momento de solucionar su logística, ya que sirve para conectar proveedores con consumidores de forma simple y segura, este servicio resultó además un beneficio para los conductores que manejan con la aplicación, ya que la demanda se volcó a la mensajería e impactó positivamente en sus ganancias", precisa Patricia Jebsen, Gerente General de Beat Argentina.

QANLEX

Qanlex, es una startup de tecnología creada por Fernando Folgueiro y Yago Zavalía Gahan en marzo del 2020, que opera como fondo de inversión dedicado a financiar litigios. La fundaron con el propósito de ayudar a aquellas empresas que reciban reclamos meritorios (esos que tienen buenas posibilidades de prosperar) y que el dinero les imposibilita el acceso a la Justicia. A tal fin, les ofrecen un adelanto de capital y a cambio se quedan con un porcentaje menor de la sentencia.

"Esta es una forma de obtener financiamiento, especialmente en un país donde la falta de acceso al crédito es tan relevante. A cambio, la pyme solo debe devolver el préstamo en el caso de un resultado positivo del reclamo, conservando así la mayor parte de la eventual ganancia y obtiene previsibilidad sobre ese pago futuro", precisan Folgueiro y Zavalía Gahan.

WORKNMATES

Worknmates es un B2B Marketplace que ayuda a las empresas a implementar el trabajo híbrido o remoto de forma eficiente conectándola a ellas y a sus empleados con espacios flexibles de trabajo. Operan en todo Latinoamérica y cuentan con más de 2000 espacios, entre coworkings, oficinas empresariales y hoteles, entre los que figuran la cadena Selina y Yacanto. El diferencial es que quien contrata el servicio paga a fin de mes sólo lo utilizado, eliminando por completo el costo fijo y contratos.

Su finalidad es generar un ahorro en las finanzas empresariales y potenciar la experiencia del empleado en espacios de calidad donde abunda desde la internet de alta velocidad hasta el mobiliario, la iluminación, el café y los lugares de recreo o espacio para almorzar. El negocio nació en junio del 2020 y sus creadores son Gonzalo Agüero y Angelina Vigliocco.

GYMPASS

Gympass es una plataforma que ofrece opciones de entrenamiento con el fin de preveer salud y bienestar a los colaboradores de una empresa. Para eso, cuentan con 2000 gimnasios asociados (como Megatlon y BIGG), distribuidos en 343 ciudades del país y el mundo, que ofrecen clases de fitness, meditación, yoga, sesiones de terapia individual, entrenadores personales y programas de nutrición e incluso educación financiera para todos los empleados, ya sea de manera virtual o presencial.

"Quienes tengan un mínimo de 10 empleados pueden contratar este servicio como beneficio corporativo para sus empleados de forma sencilla, rápida y 100% digital en nuestra página web", explica Leandro Caldeira, Vicepresidente Senior SMB y Canales Indirectos de Gympass.

KOLIBRI

Nacida en el 2019, Kolibri es una consultora de gestión estratégica que diseña e implementa estrategias ambientales de alto impacto para todo tipo de organizaciones. Con base en Argentina y México, es una Empresa B certificada que articula proyectos en toda la región.

Sus fundadores, Federico Gómez Guisoli, Gastón Devé y Mateo Saavedra, dicen al respecto: "Contamos con 6 servicios principales, los cuales engloban proyectos ajustados a las necesidades de cada py,e: Estrategias de Carbono, Innovación & Stakeholder Engagement, Análisis de Ciclo de Vida y Gestión de Materiales 360º. Mediante los mismos desarrollamos planes ambientales donde las personas son el centro de la solución de cualquier desafío", precisa Guisoli. Y agrega: "Abordamos todos los proyectos desde una perspectiva sistémica, integrando las variables ambientales a las decisiones de negocio, entendiendo que toda empresa que logra incorporar ese eje al centro de su propuesta de valor hoy marca la diferencia respecto de sus competidores".

+GEO

Con el objetivo de ofrecer soluciones de marketing digital para pymes, gurú lanzó +GEO, un producto exclusivo que busca extender la presencia y aumentar la visibilidad de un negocio en los sitios de mayor consulta en Internet, tales como lo son Páginas Amarillas Online, Google My Business, Waze y Facebook. Además de garantizar la llegada a los potenciales clientes y de mejorar el reconocimiento de una empresa en el mercado, esta opción ofrece ayuda en la creación y optimización de la ficha de cada pyme, es decir, que mantiene actualizada la información de todas sus tiendas o sucursales, con fotografías, videos, horarios de atención o medios de pago en los principales buscadores y sistemas de navegación.

UALÁ Bis

Pensada para emprendedores, profesionales y trabajadores independientes, la aplicación Ualá Bis llega para ofrecer una solución segura de cobros con link de pago, acreditación inmediata y bajas comisiones.

"Facilitamos el sistema de cobros online. De este modo, ellos le podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de abonar con tarjetas de débito, crédito y en 3, 6 o 12 cuotas en sus e-commerce mediante la integración del checkout. También, cobrar a través del dispositivo mPOS (terminal de venta móvil) que incluye lector de tarjetas chip y banda magnética, lo que permite realizar ventas más rápidas y seguras sin contacto", cuenta Maia Eliscovich Sigal, Directora de la firma.

VESTA

El fraude online es uno de los delitos que más creció en Argentina en lo que va del 2021. Vesta es una empresa americana que ofrece ayuda y protección a las pymes en lo referente a la detección de estafas virtuales.

"Le ofrecemos a las compañías y comerciantes de todos los tamaños soluciones de prevención basadas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático que les permiten tener mucho más control sobre el impacto de las transacciones fraudulentas en sus resultados finales. Las mismas se centran en detectar el ataque antes de completar las transacciones, lo cual reduce significativamente los costos operativos de los comerciantes. Nuestro método tiene la capacidad de prevenir y combatir el fraude de tarjetas no presentes (CNP, por sus siglas en inglés), los contracargos, el apoderamiento de cuentas y el lavado de transacciones, entre otros", revela Diego Becker, representante y Gerente General en Argentina.