A la par que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sigue traccionando proyectos en el país, también lo hacen las iniciativas análogas que lanzaron las provincias. Tal es el caso de Chubut, que lanzó su 'RIGI turístico', cuyo primer objetivo es captar $ 9500 millones para construir un hotel de alta gama en Trelew. Se trata del primer hotel cuatro estrellas de la ciudad, que será desarrollado por el Grupo Mica. La obra prevé la creación de más de 200 empleos directos e indirectos, y apunta a potenciar la infraestructura turística de la región. El complejo estará ubicado en el ingreso norte de Trelew, sobre la ruta nacional 3, y contará con 45 habitaciones, un restaurante de 370 metros cuadrados, una galería comercial, centro de convenciones y otros servicios complementarios. Además, el proyecto contempla la ampliación de la estación de servicio existente y la instalación de una gomería industrial. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue quien hizo el anuncio y destacó que se trata del "primer caso concreto de una ley provincial diseñada para captar inversiones turísticas estratégicas con alivio impositivo por 15 años". La construcción del hotel, que tendrá un plazo estimado de dos años, se realizará con mano de obra local, lo que representa un impulso inmediato para el sector de la construcción en la región. Carlos Vesprini, titular del Grupo Mica, celebró el nuevo marco normativo que permitió avanzar con el proyecto. "Después de 18 años de trabajo, encontramos un escenario favorable para avanzar, reglas claras y un apoyo real al sector privado", afirmó. El proyecto se enmarca dentro de la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas, impulsada por el Ejecutivo provincial y aprobada por la Legislatura a fines de 2023. La norma establece un régimen de incentivos fiscales -tanto provinciales como municipales- para proyectos turísticos estratégicos, con adhesión voluntaria de los municipios. "La provincia que ofrece seguridad jurídica y un esquema de incentivos fiscales inteligente y transparente. Cuando hablamos de exención impositiva en estos casos, el costo fiscal es cero: estamos generando empleo y actividad real", sostuvo Torres durante el acto de presentación, en el que estuvo acompañado por autoridades locales, empresarios y representantes del sector de la construcción. Esta semana, Sidersa, la siderúrgica que obtuvo la aprobación del primer proyecto netamente industrial bajo el RIGI, puso en marcha una inversión de u$s 300 millones destinada a la construcción de una nueva planta de última tecnología. La adhesión del proyecto al RIGI fue oficializada este martes a través de la Resolución 1028/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina. Cabe recordar que, a comienzos de julio, el Ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que Sidersa había recibido la autorización para ingresas al RIGI. Ahora, el anuncio fue formalizado por el Gobierno Nacional. La compañía, de capitales nacionales, fue la primera en acercarse al Palacio de Hacienda tras la sanción de la Ley Bases, para presentar una inversión bajo el nuevo régimen. El objetivo es producir 360.000 toneladas anuales de acero para la construcción, tanto para abastecer el mercado interno como para exportación. La construcción de esta segunda planta, que estará ubicada en San Nicolás (junto a la actual), tendrá un impacto de u$s 350 millones en la balanza comercial, tanto por sustitución de importaciones como por exportaciones.