Telecom compró Telefónicade Argentina. La operadora de telecomunicaciones se quedó finalmente con la filial local de la empresa española por u$s 1245 millones.
Ahora, la operación deberá superar el control de los organismos del sector y de defensa de la competencia (Enacom y CNDC), una revisión que el Gobierno dijo que seguirá de cerca, ya que ambas compañías son competidoras directas en el mercado.
Según acaba de anunciar formalmente Telecom, "concretó la adquisición del capital accionario de Telefónica Móviles de Argentina S.A y continuará desarrollando la infraestructura digital del país para que la Argentina cuente con una infraestructura digital de nivel y calidad internacionales, potenciando el desarrollo de importantes sectores de la economía".
En rigor, adelantó que al monto directo involucrado en la operación de u$s 1245 millones, se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, "con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, en el despliegue de sitios móviles de 5G en las mismas zonas y en la expansión de servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube", aseguró la empresa.
Telefónica opera en el mercado de telecomunicaciones argentino desde hace más de tres décadas, con origen en las privatizaciones de los 90'. En 2019, cuando concretó un spin off y agrupó su negocio regional en la filial HispAm, el interés de la compañía por estos mercados empezó a declinar.
Para reducir su exposición en América, Telefónica realizó alianzas estratégicas pero con la llegada del nuevo conductor, Marc Murtra, la decisión de desprenderse de activos en esas zonas se aceleró. Así, en los últimos meses surgieron los nombres de varios grupos, locales y extranjeros, interesados en comprar los negocios de Telefónica de Argentina.
De la vereda opuesta, Telecom enfatizó que desde 2017 lleva invertidos más de u$s 6000 millones en infraestructura de sus redes y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay. La empresa brinda servicios con Personal, la red de internet móvil y la red de fibra al hogar tiene más de 94.700 km FO en sus distintas tecnologías.
Según aseguraron oficialmente, con esta operación, Telecom "aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión", posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren.
La complementariedad de las compañías es un punto clave para el Gobierno, que ya reaccionó al anuncio -se había anticipado el fin de semana- y publicó un comunicado en el que asegura que ante "la adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al ENACOM y la CNCD para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio". Desde la Oficina del Presidente, consideran que la operación podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico.
La advertencia llega aunque el Gobierno fomentó la aparición de nuevos prestadores globales como Claro o Starlink de Elon Musk -que ya presta servicios en el país-; DirecTV y Amazon, unidos para prestar servicios en el sector; e incluso Telecentro, iPlan y cooperativas locales.
Incluso, ayer se comentaba en el mercado que ya hubo dos antecedentes de adquisiciones y fusiones similares en este sector como la compra de Movicom por Telefónica, que ya tenía Unifón y dio origen a Movistar. La otra fue la adquisición de Telecom Italia (principal accionista de Telecom Argentina) por parte de Telefónica de España, lo que dejaba al mismo accionista de control en Telecom y Telefónica de Argentina, cuando ambas tenían un porcentaje mucho mayor que el actual en el mercado.
Hoy Telecom es una compañía controlada por CV Holdings (accionistas del Grupo Clarin) y Fintech, con 20% de acciones en la Bolsa. Con los negocios adquiridos de Telefónica sumaría unos 20 millones de clientes y casi 10.000 empleados en la Argentina.
Roberto Nobile, CEO de Telecom, dijo en cambio que las condiciones macroeconómicas logradas actualmente en el país impulsaron la transacción. "Con esta operación Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva".
Telecom contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por u$s 1170 millones. De acuerdo con la normativa, dijo Telecom, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes.
El valor de la operación muestra la decisión de Telefónica de salir del mercado argentino. Mientras Telecom tiene un valor de u$s 7300 millones, el de Telefónica es de alrededor de u$s 1000 millones. La comparación es aun más significativa. AMX, la dueña de Claro, alcanza los u$s 87.000 millones y Starlink u$s 350.000 millones.