En esta noticia
Los precios de los inmuebles a la venta continúan a la baja tanto en unidades nuevas como usadas. Y, dentro del complejo escenario que atraviesa el sector de bienes raíces, los inversores ponen el ojo en los proyectos de pozo.
Así lo revela un nuevo informe elaborado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi).
En lo que respecta a la comparativa entre valores actuales y pre-pandemia en unidades en construcción, el 62% de los consultados asegura que hubo una disminución en los valores, mientras que un 23% opina que no hubo variación; y apenas un 15% sostiene que los precios subieron en comparación con los valores de fines de 2019.
Según datos del último índice de Zonaprop, el precio medio en la Ciudad se ubica en u$s 2436 por metro cuadrado (m2), lo que muestra una disminución del 1% respecto a junio. Los precios de venta acumulan baja de 4,2% en 2021 y 13% desde el máximo de 2019.
Si bien los departamentos de pozo son los que muestran más resistencia a la baja de precios en 2021, también acompañan la tendencia hacia una desaceleración de sus valores.
Según los datos de Camesi, en las unidades a estrenar, las opiniones de los operadores y empresas consultadas marcan que un 68% comprobó una caída respecto a los valores previos a la pandemia de Covid; un 19% sostiene que existe una paridad en los precios, mientras que un 13% afirma que aumentaron.
La tendencia a la baja se ve más pronunciada en el caso de las viviendas usadas, donde el 77% considera que los precios bajaron, un 14% que se mantuvieron y solo un 9% cree que aumentaron.
"A pesar de un contexto nunca antes visto, el ladrillo -tanto en unidades a estrenar o usadas, como los proyectos de construcción-, sigue siendo una opción estable para la inversión y el acceso a la vivienda de los argentinos", resaltó Alejandro Ginevra, presidente de Camesi y director de GNV Group.
Proyectos en obra
Un dato que se destaca en la encuesta es que un 51% de los consultados opina que la demanda por inversiones de pozo se mantiene estable.
"Observamos una demanda reciente de interesados en sumarse a proyectos de construcción y entendemos que es por varios motivos: una menor demanda de dólares para el ingreso; mejores oportunidades de financiación en pesos en el último tiempo; y, por supuesto, la posibilidad de adquirir una unidad en un plazo extendido de tiempo", puntualizó Ginevra.
Entre quienes encuentran atractiva esta inversión en proyectos de construcción, un 28% fundamenta su elección en base al precio; un 23% toma en cuenta la ubicación; un 14% se inclina por la financiación e igual porcentaje tiene en cuenta la calidad.